OCDH exige al gobierno cubano declarar la emergencia sanitaria

El OCDH advierte sobre el avance de las arbovirosis en la isla y reclama al régimen dedicar los recursos necesarios para proteger la salud de los ciudadanos.

| Observatorio | 22/10/2025
Destrucción de las infraestructuras básicas en Cuba.
Destrucción de las infraestructuras básicas en Cuba.

El Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) exigió el miércoles 22 de octubre al gobierno de Cuba reconocer la gravedad de la epidemia que afecta al país. Al menos tres arbovirosis distintas ―dengue, oropuche y chikungunya― han enfermado a miles de personas en la isla, en medio de un muy complejo escenario donde a la falta de medicinas y reactivos clínicos se suman los continuos cortes del fluido eléctrico, la insalubridad de las calles, la carencia de alimentos y el colapso de la infraestructura hospitalaria.

En los últimos días los testimonios de familiares y médicos en Cuba han encendido las alarmas mientras el gobierno cubano intenta minimizar la gravedad de la crisis y culpa al cambio climático y a los Estados Unidos por la presencia de estas enfermedades en la isla. El personal de salud que se ha atrevido a denunciar las extremas condiciones actuales y la desidia de las autoridades ha sido calificado de “traidores” y “malagradecidos” por los voceros del régimen, que por otra parte ha tardado demasiado en informar a la población y tomar medidas adecuadas para higienizar los barrios y atender adecuadamente a los enfermos.

En su declaración, el OCDH explica: “Los afectados reportan un conjunto de síntomas debilitantes, incluyendo fiebre alta, mialgias, artralgias, ictericia, diarrea profusa, vómitos y erupciones cutáneas”; y señala que estas manifestaciones pueden ser severas en niños y adultos mayores, así como en otros grupos vulnerables como las mujeres embarazadas y los presos, cuyas condiciones de vida en las cárceles son particularmente precarias.

Colapso de los servicios básicos, desgobierno y emergencia sanitaria

El OCDH advierte sobre la “profunda disfunción en la infraestructura sanitaria”, lo que lleva a los enfermos y sus familias a una situación desesperada e incrementa el riesgo de fallecimientos. “Hay barrios enteros infectados con enfermedades provocadas por mosquitos”, añade la declaración, y alerta que “muchas personas desisten de acudir a los centros de salud”, lo que impide un análisis objetivo de la gravedad de esta crisis y contribuye a la propagación descontrolada de las enfermedades.

El OCDH exige al régimen cubano el reconocimiento del problema y la declaración de la emergencia sanitaria, además de resolver deprisa la situación higiénica provocada por la acumulación de basura en todas las ciudades y pueblos del país, la falta de agua potable y la hambruna que padecen los ciudadanos.

Simultáneamente, el OCDH acusa al régimen de la isla por continuar exportando productos biotecnológicos y personal médico que son ahora imprescindibles para los cubanos, a quienes abandona por completo. También exige que se dediquen los recursos de Gaesa a reconstruir la infraestructura hospitalaria nacional.

▶ Vuela con nosotras

Nuestro proyecto, incluyendo el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT), y contenidos como este, son el resultado del esfuerzo de muchas personas. Trabajamos de manera independiente en la búsqueda de la verdad, por la igualdad y la justicia social, por la denuncia y la prevención contra toda forma de violencia de género y otras opresiones. Todos nuestros contenidos son de acceso libre y gratuito en Internet. Necesitamos apoyo para poder continuar. Ayúdanos a mantener el vuelo, colabora con una pequeña donación haciendo clic aquí.

(Para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@alastensas.com)