ONU condena la agresión sexual contra la presidenta de México, Claudia Sheinbaum

La agresión sexual a la presidenta Claudia Sheinbaum, es un ejemplo más de los altos niveles de violencia que sufren las mujeres y las niñas en México.

| Observatorio | 06/11/2025
Claudia Sheinbaum, presidenta de México.
Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) y su agencia ONU Mujeres condenaron la agresión sexual sufrida por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, durante un recorrido por el Centro Histórico de la Ciudad de México.

Sheinbaum caminaba por el centro de la capital y saludaba a algunos ciudadanos, cuando un hombre en aparente estado de ebriedad se le acercó, intentó besarla en el cuello y luego abrazarla por la espalda, según declaración realizada por la presidenta el 4 de noviembre de 2025, después del incidente, durante una conferencia de prensa en Palacio Nacional. Horas más tarde, autoridades federales confirmaron que el agresor, identificado como Uriel Rivera Martínez, fue arrestado y remitido a la Fiscalía de Delitos Sexuales de la Ciudad de México.

“Si esto le hacen a la presidenta, ¿qué va a pasar con todas las mujeres en el país?”, declaró Sheinbaum tras presentar la denuncia, en alusión a la impunidad y la normalización del acoso en México. El acoso sexual es un delito que está tipificado en el artículo 179 del Código Penal de ese país.

La ONU México expresó su solidaridad con la presidenta y recalcó que “toda forma de acoso, hostigamiento o abuso es una violación de los derechos humanos que debe ser denunciada, sancionada y erradicada”.

Por su parte, ONU Mujeres México advirtió que “la violencia contra las mujeres no puede normalizarse ni minimizarse”, y pidió a medios y autoridades evitar la revictimización y el uso de discursos o imágenes que perpetúen estereotipos.

El episodio, ha sido considerado un símbolo de las desigualdades persistentes en un país que, pese a tener por primera vez una mujer en la presidencia, sigue enfrentando altos niveles de violencia hacia las mujeres y las niñas.

“Nuestro espacio personal nadie lo puede vulnerar”

La Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México lamentó que “ninguna mujer está exenta de vivir acoso sexual” en el país; y recalcó que “la cercanía de la presidenta con el pueblo de México no puede interpretarse como una ocasión para invadir su espacio personal, ni para cometer ningún tipo de contacto físico sin (su) consentimiento”. La declaración oficial de la Secretaría de Mujeres señala además que “es fundamental que los hombres comprendan que este tipo de hechos no solo violentan a las mujeres, sino que además son un delito”.

Un comunicado de la Conferencia Nacional de Gobernadoras y Gobernadores (CONAGO) también condenó enérgicamente el hecho: “Hacemos un llamado firme a la ciudadanía y a las instituciones a unir esfuerzos para construir un México libre de violencia contra las mujeres, en el que prevalezcan la empatía, la justicia y la equidad”.

La presidenta aprovechó el caso para hacer un llamado nacional contra el acoso sexual: “Es algo que no debe ocurrir en nuestro país y no lo digo como presidenta, sino como mujer y en representación de las mujeres mexicanas. No debe ocurrir. Nuestro espacio personal nadie lo puede vulnerar. Nadie.”

▶ Vuela con nosotras

Nuestro proyecto, incluyendo el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT), y contenidos como este, son el resultado del esfuerzo de muchas personas. Trabajamos de manera independiente en la búsqueda de la verdad, por la igualdad y la justicia social, por la denuncia y la prevención contra toda forma de violencia de género y otras opresiones. Todos nuestros contenidos son de acceso libre y gratuito en Internet. Necesitamos apoyo para poder continuar. Ayúdanos a mantener el vuelo, colabora con una pequeña donación haciendo clic aquí.

(Para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@alastensas.com)