Tras años de torturas y humillaciones en prisión política, José Daniel Ferrer acepta el exilio forzado

José Daniel Ferrer, uno de los opositores más admirados por el pueblo cubano, anuncia su decisión de partir al exilio.

| Noticias | Observatorio | 03/10/2025
José Daniel Ferrer en 2012, poco después de fundar UNPACU.
José Daniel Ferrer en 2012, poco después de fundar UNPACU.

En una carta publicada por su familia el 3 de octubre en su cuenta de Facebook, el líder opositor cubano José Daniel Ferrer informó que ha sido forzado por el régimen cubano a exiliarse. Explicó que su decisión responde a que “durante los últimos cuatro meses y diecinueve días, el ensañamiento de la dictadura en mi contra ha sobrepasado todo límite. Las golpizas, torturas, humillaciones, amenazas y condiciones extremas; los robos de mis alimentos y productos de aseo, ordenados por los esbirros del régimen; y las amenazas contra mi esposa e hijos en Cuba han sido mayores que en toda etapa anterior en prisión”.

Ferrer, líder de la Unión Patriótica Cubana (UNPACU), agregó que otra de sus motivaciones fue “confirmar, al salir de prisión (en enero de 2025 y solo por unas semanas), la desunión, el sectarismo y la falta de efectividad de la oposición dentro y fuera de Cuba, en la lucha por la libertad y el bienestar de nuestra patria”. Asimismo, denunció “la postura cómplice o débil del mundo libre hacia una criminal tiranía aliada de los principales enemigos de la libertad en el planeta”.

“Sobrevivo en las peores condiciones que pueda un prisionero sobrevivir”

A pesar del exilio forzado al que se someterá, el opositor aseguró que “regresará en el momento debido, como regresaron Martí, Gómez y Maceo”. La misiva también advierte que el régimen está organizando distintas acciones para desacreditarlo ante la opinión pública.

Ferrer fue preso político durante la Primavera Negra de 2003. En aquella ocasión, la Fiscalía pidió para él la pena de muerte, y la policía política le ofreció la oportunidad de abandonar el país para no ser fusilado. Ferrer renunció a esa salida y permaneció en prisión hasta el 22 de marzo de 2011. Tras su excarcelación, en agosto de aquel año, fundó la UNPACU, una organización de disidencia pacífica que ha llegado a ser el grupo de oposición más grande y activo en Cuba.

El 11 de julio de 2021 fue nuevamente arrestado por participar en las protestas masivas en Santiago de Cuba. El 14 de enero de 2025, con la mediación del Vaticano, el gobierno de Joe Biden ofreció retirar a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo como parte de un acuerdo que incluía la excarcelación de varios presos políticos, entre ellos Ferrer. Solo tres meses después, el 29 de abril, la casa de José Daniel Ferrer fue asaltada por la policía política, su familia y él detenidos, y robados los suministros que UNPACU distribuía entre las personas vulnerables de la comunidad. Desde entonces, Ferrer ha permanecido en la prisión de Mar Verde, enfrentando largos períodos de incomunicación, prohibiciones de visitas familiares, robos de alimentos, maltratos y golpizas.

“Sobrevivo en las peores condiciones que pueda un prisionero sobrevivir en el hemisferio occidental”, escribió José Daniel Ferrer en su carta, y anunció que aunque ha aceptado la vía del exilio, será por corto tiempo, para regresar a continuar su lucha, y que no admitirá presiones que lo lleven a traicionar sus ideas como condición para salir con su familia del país: “Estoy dispuesto, como siempre, a morir antes que rendirme. Estoy listo para morir, pero no para vivir sin honor, sin dignidad”, añadió.

José Daniel Ferrer es uno de los opositores más reconocidos dentro y fuera de la isla, y uno de los más admirados por el pueblo cubano, tanto por sus posiciones firmes frente a la dictadura como por sus métodos de lucha no violenta.


▶ Vuela con nosotras

Nuestro proyecto, incluyendo el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT), y contenidos como este, son el resultado del esfuerzo de muchas personas. Trabajamos de manera independiente en la búsqueda de la verdad, por la igualdad y la justicia social, por la denuncia y la prevención contra toda forma de violencia de género y otras opresiones. Todos nuestros contenidos son de acceso libre y gratuito en Internet. Necesitamos apoyo para poder continuar. Ayúdanos a mantener el vuelo, colabora con una pequeña donación haciendo clic aquí.

(Para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@alastensas.com)