En este ensayo, Wislawa Szymborska nos muestra no solo su visión de la poesía, sino también sus ideas sobre la inspiración y la capacidad de asombro del ser humano.
“Yo no he sido cronista de la realidad, me he sentido muchas veces como Casandra, vaticinando un futuro y unos peligros que pocos veían.”
“Me gustaría poder decir una frase para todos aquellos que, en las dictaduras, todos los días, hasta hoy, son despojados de su dignidad.”
"Perpetuas desahuciadas", de Virginia Ramírez es un libro imprescindible para el estudio de la mujer como sujeto creador en el arte cubano.
Olga Tokarczuk, Premio Nobel de Literatura 2018, es una de las prosistas más originales de nuestro tiempo.
“Guatimozín”, como buena parte de la obra de la Avellaneda, espera aún una lectura contextualizada que nos la devuelva en su integridad.
“Poesía es siempre retorno. Retorno que nos dice que la realidad para el poeta es inagotable, como para todo amante.”
“La profunda poesía de Aimée González Bolaños, a la vez intensa y recoleta, es sin embargo plena de entereza humana.”
En sus ensayos, Beatriz Maggi estableció un diálogo libre de dogmas ideológicos y profundamente humanista con la literatura universal.
Si en vez de "Emilia Pérez", fuera una película que transcurre en Cuba, pero filmada en Francia, con una protagonista al servicio de la dictadura, ¿no tendría yo reparos, como los tienen los mexicanos?