Escrituras


Berthe Morisot: "Ante el espejo" (1876), fragmento.

Narrativa francesa │ Colette: “Intervalo”

| 31/08/2024

Colette fue autora de novelas que escandalizaron a la sociedad francesa de su tiempo y contribuyeron enormemente a la liberación de la mujer.

Fotograma de "Poor Things" (2023), de Yorgos Lanthimos.

¿Un tratado feminista? Identidad, libertad y poder en “Poor Things”, de Yorgos Lanthimos

“En «Poor Things», Bella es una mujer que se construye a sí misma dentro de cánones no normativos.”

Louise De Hem: "Joven sentada de espaldas" (1901), fragmento.

Poesía estadounidense │Tres poemas de Emily Dickinson

| 24/08/2024

Emily Dickinson dejó una profunda huella tanto en otros poetas como en los lectores, y es un referente obligado en la literatura escrita por mujeres.

Más allá de las estrellas: cuatro mujeres que escriben ciencia ficción

| 22/08/2024

Pioneras de la ciencia ficción que abrieron un camino para futuras generaciones.

Gertrude Abercrombie: "Retrato de Laura" (1954).

Referentes | Emma Goldman: “La tragedia de la emancipación de la mujer”

| 21/08/2024

“La emancipación verdadera no empieza en los parlamentos ni en las urnas. Empieza en el alma de la mujer.”

Publica tu libro con nosotras | Colección Alas

| 21/08/2024

Formulario para solicitar publicar en la Colección Alas, colección de libros de mujeres autoras. Proyecto de la revista Alas Tensas y Ediciones Deslinde.

Huang Junbi: "Paisaje" (1961).

Narrativa francesa │ Marguerite Yourcenar: “Cómo se salvó Wang-Fo”

| 18/08/2024

En este cuento, Marguerite Yourcenar ilumina la capacidad del arte para construir realidades y los retos a que el artista se enfrenta.

Émile Charmy: "Autorretrato" (1906).

Poesía estadounidense | Dos poemas de Djuna Barnes

| 17/08/2024

La obra y la vida de Djuna Barnes, opuestas a cualquier convencionalismo, han sido inspiración para varias generaciones de mujeres.

Eva Gonzalès: "Despertar" (1876).

Referentes │ Mary Wollstonecraft: “Vindicación de los derechos de la mujer”

| 14/08/2024

“En la medida que la política honesta vaya difundiendo la libertad, la humanidad, incluidas las mujeres, se hará más sabia y virtuosa.”

El poder de la imaginación

El poder terapéutico de la imaginación

¿Sirve la imaginación para algo? A través de la literatura fantástica podemos dar cuerpo a las preguntas que tenemos, nos dice la docente Clara Fleck, y nos reafirma la obra de las creadoras de la ficción especulativa.