“Leni Riefenstahl dejó su huella en el cine y, al mismo tiempo, ilustró el drama del artista culpable por servir a un poder despreciable.”
Ánimo, fuerza y fe, Alina Bárbara, la Noche va a pasar sí o sí. Estaremos siempre para apoyar en lo que sea necesario.
Con su obra, Leonora Carrington hizo que la sociedad reconociera a la mujer como creadora, más que como simple musa de los hombres.
La poesía de Chantal Maillard parte del examen de las emociones para, desde lo íntimo, explorar aspectos universales de la existencia humana.
Audre Lorde reivindica en "Los diarios del cáncer" el poder femenino, el poder que posee la mujer a través de su supervivencia.
"La mujer perfecta era la madre perfecta. Su sitio estaba en el hogar y, por supuesto, nunca en la esfera de la política."
Este relato de Gertrudis Gómez de Avellaneda permite apreciar su versatilidad como escritora y la confirma como notable adelantada del feminismo.
Atenta al sentido íntimo y transformador de la palabra, Piedad Bonnett es una de las voces más potentes y originales de la actual poesía en español.
"Lo recuerdo sentado con las piernas abiertas, como queriendo decir que su sexo no le cabía entre las piernas."
"No somos los receptores pasivos de una realidad externa factual, más bien estamos creando activamente lo que vemos."