“Algo épico hay, algo de tragedia y, aunque no sea tan obvio, mucho de esperanza en «Classic subversive», de Miladis Hernández Acosta.”
Siempre osada en sus planteamientos, admirada por unos y rechazada por otros, Susan Sontag fue una de las autoras más influyentes de su generación.
Fundado en 1852, el semanario dominical El Almendares se propuso romper los férreos cánones que limitaban la educación de la mujer cubana.
En su poema “El acosador”, López Amaya ahonda en una experiencia atroz compartida por muchas mujeres, y en su profunda huella psicológica.
“La poesía de María Luisa Milanés, rara y sorprendente por sus calidades, permite situarla en la vanguardia de la lírica de su época.”
Uno de los temas recurrentes en la obra de Agota Kristof es el modo en que la violencia, el exilio y la memoria marcan la identidad de las personas.
Rosario Ferré integra con maestría los logros de la tradición literaria con una mirada crítica a los retos que enfrenta la mujer en la actualidad.
“Más que generar conciencia, el pensamiento feminista negro afirma, rearticula y proporciona un vehículo para expresar una conciencia que ya existe.”
“En los personajes de Ena Lucía Portela el humor es una coraza contra un sistema de normas y creencias que limitan su libertad o tuercen su destino.”
¿Es posible que al escribir su “Canción antigua al Che Guevara" Mirta Aguirre no haya leído el poema precedente de Enrique José Varona?