Escrituras


Ayumi Shibata: "Latido #6" (2017), detalle.

Poesía japonesa | Cinco poemas de Akiko Yosano

| 19/04/2025

La poesía de Akiko Yosano, profundamente sensual y libre de prejuicios, cambió para siempre la forma en que los japoneses entendían la sexualidad femenina.

Entrada de Hernán Cortés en Tenochtitlan tras ser invitado por Moctezuma.

“Guatimozín”: la novela histórica de Gertrudis Gómez de Avellaneda (tercera parte y final)

| 18/04/2025

“Guatimozín”, como buena parte de la obra de la Avellaneda, espera aún una lectura contextualizada que nos la devuelva en su integridad.

Hubert Robert: "Paisaje con las ruinas de un templo" (sin fecha).

Referentes | María Zambrano: “Razón, poesía, historia” (fragmento)

| 16/04/2025

“Poesía es siempre retorno. Retorno que nos dice que la realidad para el poeta es inagotable, como para todo amante.”

Aimée González Bolaños (1943-2025), poeta y ensayista cubana.

Aimée González Bolaños, entre nosotros para siempre

| 15/04/2025

“La profunda poesía de Aimée González Bolaños, a la vez intensa y recoleta, es sin embargo plena de entereza humana.”

Ana Queral: "Las bodas de Quiteria" (2006).

Poesía cubana | Tres poemas de Aimée González Bolaños

Ajena a poses y estruendos, casi con discreción, Aimée González Bolaños logró esa difícil síntesis entre sensibilidad e inteligencia que define a los grandes poetas.

Nancy Boren: "Solsticio cimarrón" (detalle).

Poesía estadounidense | Dos poemas de Sylvia Plath

| 15/04/2025

Sylvia Plath dio un giro radical a la forma de abordar la vida de la mujer contemporánea en la literatura y fue una de las fundadoras de la poesía confesional del siglo XX.

Iris Leyva Acosta: "Estampida azul" (2015).

Narrativa cubana | Dora Alonso: “Once caballos”

| 12/04/2025

Este breve cuento nos permite advertir la notable habilidad de Dora Alonso para representar el drama de la vida desde perspectivas siempre inusitadas.

Beatriz Maggi (1924-2017), profesora y ensayista cubana.

Beatriz Maggi: la lectura insomne (Primera parte)

| 10/04/2025

En sus ensayos, Beatriz Maggi estableció un diálogo libre de dogmas ideológicos y profundamente humanista con la literatura universal.

Cartel del filme "Emilia Pérez", de Jacques Audiard.

Cine | Cubano viendo "Emilia Pérez", en México

Si en vez de "Emilia Pérez", fuera una película que transcurre en Cuba, pero filmada en Francia, con una protagonista al servicio de la dictadura, ¿no tendría yo reparos, como los tienen los mexicanos?

Judithe Hernández: "Lacrimosa" (2021).

Narrativa cubana | Zurelys López Amaya: “Noche de cenizas”

| 27/03/2025

Con su personal sensibilidad poética, Zurelys López Amaya recrea en este cuento uno de los dramas humanos más terribles de la sociedad mexicana actual.