De los campos de Martinica al palacio de las Tullerías, de indiana a emperatriz: la historia de Yeyette es una de las más fabulosas que vivió una mujer caribeña.
El plan de paz incluye la retirada de Israel de la Franja de Gaza, el acceso de organizaciones humanitarias a la ciudad y el desarme de Hamás.
La activista cubana Rosa María Payá, directora de Cuba Decide y miembro de la CIDH, es galardonada por "su compromiso con la libertad y su liderazgo en causas cívicas internacionales".
Marchas multitudinarias e intentos de ocultar la gravedad de la violencia machista acompañan la investigación del triple feminicidio en Argentina.
Incluida por Estados Unidos en su lista de Terroristas Más Buscados y refugiada en Cuba desde 1984, Assata Shakur falleció a los 78 años.
“El caso de Lara, Brenda y Morena ha despertado polémicas por el modo en que se culpó a las víctimas, intentando negar la validez del término feminicidio.”
Con un lenguaje a la vez poético y mordaz, Angélica Liddell, Premio Nacional de Teatro 2025, establece un diálogo agónico entre el arte y la sociedad.
En su discurso de aceptación del Premio Princesa de Asturias de las Artes, en 2023, Meryl Streep resalta la importancia de escuchar al otro y sentir empatía.
“Las instituciones oficiales de la isla ignoran la presencia de numerosos músicos, productores y arreglistas cubanos entre los nominados a los Latin Grammys 2025.”
En 1965, Choi Mal-ja fue a la cárcel por morder la lengua de su agresor. Seis décadas más tarde, la justicia de Corea reconoce que fue un error culparla.