La obra de Marguerite Duras parte de su propia vida para explorar temas como el amor, el deseo, la búsqueda de sentido y la trasgresión de las normas.
Yo quería ir, ir a verme mi pie izquierdo y les gritaba como un demente a todas horas. “¡yo quiero ir a Shardonk!”
Con sus relatos Carson McCullers invita a mirar, más allá de los estereotipos, esas duras realidades humanas que la costumbre y las normas ocultan.
En la obra de Amparo Dávila se advierte siempre esa sensación de peligro y opresión, de asfixia y locura, en que se hallan muchas mujeres.
La censura y la coartación del trabajo intelectual en los regímenes dictatoriales, son temas recurrentes en la obra de Luisa Valenzuela.
Los personajes de Nadine Gordimer se hallan con frecuencia ante un dilema ético cuyo origen arraiga en el racismo y la exclusión.
"Los besos sin amor me dan asco como la noche, pero yo amo al hombre negro, y nada es más triste que el silencio".
Concha Espina fue de las primeras mujeres españolas en lograr sostener a su familia con su trabajo como escritora, algo casi impensable en su época.
“Nosotros no volábamos porque las monedas le pesaban en los bolsillos”, le digo a mi madre, y ella niega que yo pueda tener ese recuerdo.
La agilidad de su prosa y la capacidad para describir en pocas frases el contexto en que ocurren sus cuentos, distinguen el estilo de Nancy Alonso.