Observatorio de género de Alas Tensas(OGAT)
observatorio@alastensas.com
La pregunta no es cuánto viven los cubanos, sino cómo viven sus últimos años. Con pensiones insuficientes y sistemas de apoyo debilitados, su futuro se parece más a una supervivencia que un descanso.
30 mujeres víctimas de feminicidio en los primeros nueve meses del año reflejan la urgencia de visibilizar y prevenir la violencia contra las mujeres y las niñas en la isla.
Prisoners Defenders denuncia la explotación de 60,000 prisioneros en Cuba forzados a trabajar en condiciones inhumanas.
Góngora, de 38 años y madre de cinco hijos, fue diagnosticada en 2024 con un fibroma uterino.
“El vacío de información sobre la presencia y el tipo de participación de las mujeres en las MYPIMES perpetúa desigualdades invisibles.”
El VIII Informe sobre Derechos Sociales (2025) revela un deterioro transversal en Cuba: apagones, hambre, pobreza extrema y un Estado con 92% de desaprobación.
Maylen Díaz Delgado denuncia falta de protección judicial para su hija, víctima de abuso sexual, y exige revisión de la sentencia que permite al agresor recuperar sus derechos parentales.
"El italiano Mario Pontolillo, de 56 años de edad, con residencia permanente en Cuba, fue asegurado con las medidas cautelares de prisión provisional" según el Granma.
En Cuba, tres de cada diez mujeres se dedican solo al hogar, sin salario ni derechos. La crisis económica amplifica la desigualdad de género.
OGAT y YSTCC reclaman refugios, tipificación del feminicidio y libertad de acción para organizaciones de la sociedad civil.