Observatorio de género de Alas Tensas(OGAT)
observatorio@alastensas.com
Los agentes policiales dijeron a la agencia EFE que la víctima habría sido “asfixiada por sofocación”, lo que será esclarecido tras la publicación de los resultados de la autopsia realizada el sábado.
Elena Larrinaga, presidenta de la Red Femenina de Cuba, felicita al Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT).
OGAT celebra su V Aniversario en contra de los feminicidios y a favor de la vida.
Esta información reafirma que las autoridades cubanas siguen optando por una campaña punitiva y ejemplarizante.
Varios casos de feminicidios o abusos sexuales muestran un patrón de desprotección a las víctimas, en contraste con las duras condenas a disidentes.
Según reportes, la cubana fue asesinada por su expareja al salir de casa hacia el trabajo, poco después de haber terminado su relación con él.
Clara González destaca la importancia de OGAT que exige el derecho a una vida sin violencia, a una estabilidad sin censuras, represiones ni asesinatos.
Marthadela Tamayo felicita a OGAT por cinco años de trabajo continuo contra la violencia de género en Cuba.
OGAT es un proyecto de la revista Alas Tensas, fundado en el 2019, con el objetivo de denunciar, registrar y analizar la violencia de género en Cuba.
Laritza Diversent, directora de la organización Cubalex, es una reconocida defensora de los derechos humanos, con la que OGAT ha colaborado en varios informes sobre la situación de Cuba.