Observatorio de género de Alas Tensas(OGAT)
observatorio@alastensas.com
“Las desapariciones afectan tanto a quienes intentan emigrar como a quienes permanecen en Cuba, atrapados en dinámicas de control, abuso y vulnerabilidad.”
La crisis económica, la precariedad de los servicios y la incertidumbre política han generado una tormenta demográfica perfecta que está vaciando el país.
Antonio Rassi Roque, de 18 años, se quitó la vida en una unidad militar de La Habana. Su caso eleva a 15 los fallecimientos de jóvenes reclutas en 2025, según Cubalex.
“La pobreza de tiempo no es una metáfora: es un costo que hoy pagan, en silencio, millones de mujeres en Cuba.”
Medios independientes, observatorios y redes sociales se han convertido en la única vía para dar visibilidad a las desapariciones que el régimen ignora a conciencia.
“En la actual legislación cubana, solo por debajo de 12 años rige una presunción absoluta de falta de consentimiento sexual.”
El reporte oficial de Canal Caribe no calificó el hecho como intento de feminicidio, ni reveló la identidad de la víctima ni la del agresor.
OGAT y YSTCC verificaron los asesinatos de una joven de 19 años y una mujer de 58, lo que eleva a 26 los feminicidios registrados en 2025.
La disfuncionalidad familiar asociada a la emigración está hoy entre las causas más relevantes del suicidio en Cuba.
Este directorio no pretende ser una guía completa, sino una selección representativa de recursos oficiales y experiencias independientes.