Observatorio de género de Alas Tensas(OGAT)
observatorio@alastensas.com
En México, las mujeres que enfrentan situaciones de violencia cuentan con una red de apoyo institucional y de la sociedad civil que busca garantizar su seguridad.
La opositora cubana Ilsa Ramos se niega a enviar al Servicio Militar a su hijo mayor, que está enfermo y es la única persona que la ayuda en casa.
El Observatorio Cubano de Derechos Humanos documenta 357 acciones represivas en julio, e incluye acoso a familiares de presos políticos.
En su mensaje, Yoleydis Rodríguez criticó la falta de atención de las autoridades y las humillantes diferencias entre estas y el pueblo.
Los familiares de las víctimas de Dahud Hanid Ortiz califican su liberación como una afrenta a la justicia.
La muerte de un niño de dos años a manos de sus padres destapa la realidad del maltrato infantil en la crianza cubana.
En Cuba, el Estado instrumentaliza la causa feminista para maquillar su autoritarismo y clausura la participación ciudadana autónoma.
Esta metodología no es un instrumento cerrado, sino una práctica viva que se nutre progresivamente de nuevas fuentes, criterios y aprendizajes colectivos.
El ODC y el OLA han expresado su solidaridad con Jenny Pantoja, destacando que la represión intelectual empobrece el desarrollo de las ciencias sociales en Cuba.
“No tenemos libertad de expresión, nos supera el miedo, nos rinde el hambre, el hastío, la tristeza...”, afirma Sor Nadieska Almeida.