Si una manifestación artística de la Cuba republicana sufrió el embate de la censura castrista, fue la escultura hecha por mujeres.
"La pobreza, la tristeza, la muerte, el reconocimiento de su identidad como afrodescendiente, la maternidad, son temas esenciales en la obra de Herrera".
Galería del Prado, MoMA y el trío fundador: María Luisa Gómez Mena, José Gómez Sicre y Alfred Hamilton Barr Jr. en la consagración silenciada de Amelia Peláez
En una Habana marcada por la represión comunista, Clara Caballero vive con una libertad y una autenticidad que desafían las sombras del régimen.
“Amelia Peláez usaba lo que veía permanentemente en su entorno para crear una nueva realidad, hecho este que es inherente a los grandes artistas.”
“Ser mujer y artista es aún hoy un problema y una lucha diaria en cualquier parte de este mundo de desigualdad y prejuicios de todo tipo.”
Volver sobre los textos de Gaspar Betancourt Cisneros es no solo recuperar la historia, sino también seguir haciéndola, como él quería.
Sara Gómez intuyó, a partir su estudio de Franz Fanon, que el “hombre nuevo” no se moldeaba con arcilla, a la manera del Golem checo.
Sara Gómez es, a pesar de los años transcurridos desde su muerte, una de las figuras más relevantes de la historia del cine cubano.