“Para mí el diseño no tiene género, porque básicamente el género no existe para mí. En realidad todo es queer y la ropa es ropa, o sea, que se la puede poner quien quiera”.
"Afirmar que la lucha de la mujer cubana por sus derechos comenzó en 1959 es desconocer la historia y la cultura del país."
Yarlenis Malfrán nos acerca a los esfuerzos teóricos de una de las más importantes pioneras del feminismo negro latinoamericano, Lélia González.
Ánimo, fuerza y fe, Alina Bárbara, la Noche va a pasar sí o sí. Estaremos siempre para apoyar en lo que sea necesario.
“La IA puede transformar la manera en que se aborda la violencia de género, proporcionando soluciones para su prevención, detección y para ofrecer apoyo a las víctimas.”
Al cumplir 5 años en Madrid, Nonardo comparte algunos de los desafíos que ha tenido que vivir en su exilio.
Audre Lorde reivindica en "Los diarios del cáncer" el poder femenino, el poder que posee la mujer a través de su supervivencia.
El poemario "Cirquísima", de Jessica Pérez Quesada, es "un libro relevante para la literatura cubana contemporánea".
Urge más que nunca analizar la crisis nacional desde una óptica de género. El hambre es una urgencia feminista.
El poemario "Troyanas en Youtube", de Ámbar Carralero Díaz, despeja el camino hacia la mujer de estos tiempos.