"Sumisas, / aprendices de esclavas, / atadas al barro, / al cañizo, / a hojalatas / que les prestan techo...".
Crónica: "...Una vida de historias tristes conectadas / como estrellas de una inmisericorde constelación / que rige todos los destinos...".
Para Gwendolyn: "...En el umbral estaba el Ladrón / que invocaba al destino / y entre sus manos mi cabeza / de ilusa medusa / decapitada / sangrando en un plato...".
"...Me cortaron la lengua / me desgarraron el sexo / mis pechos de leche / y el placer del placer / me fueron secuestrados...".
Espejos: "...Los ojos clavados en el agua. / La piel transparentada por la luz./ El pez que mira desde el fondo".
"...Plegaria abierta es canto, / plegaria triste es viento, / cantos cavernarios con sus ecos, / rezos chamánicos de fuego...".
"...A diario alguien camina sobre flores detenidas / y piensa que son granos de arena, / construye un techo con fósiles de lluvia...".
"El inmigrante puede ser reo de la displicencia,/ la apatía,/ puede sobrevivir en una casa closet,/ un garaje oficina...".
La autora lee “Esa mujer que pasa”, poema de su libro “Espigas de silencio”, incluido en la antología “Más allá del miedo es mi casa” “Mujeres poetas contra la violencia”, ambos libros por (Ed. Deslinde, Madrid, 2021).