“Esta tragedia nacional no tendrá fin hasta que la pesadilla machista y violadora se reemplace con un estado democrático de derecho.”
“La FMC siempre ha negado el carácter diverso, contradictorio y difícil de las luchas de la mujer por sus derechos antes de 1959.”
"El Estado cubano se ha negado a reconocer y legislar el feminicidio y la violencia de género”, comenta Ileana Álvarez, “lo que ha perpetrado una cultura de impunidad".
La realidad del exilio no ha sido sencilla para Daniela Rojo y sus hijos. La espera en el refugio fue larga y agotadora.
“Es necesario, urgente, volver sobre los pasos de la historia de la mujer cubana. Pero tiene que ser desde posturas inclusivas.”
Alina Bárbara insistió en que seguirá dando la pelea en su país y recordó una frase del dramaturgo cubano Abelardo Estorino: “Yo creo en lo que está vivo y cambia”.
Los hijos de Góngora han denunciado sufrir acoso escolar, mientras su esposo, el activista Ángel Delgado, ha sido amenazado con cartas de advertencia.
El evento contó con la participación de reconocidas defensoras de los derechos humanos y feministas que han vivido en carne propia las realidades de estos regímenes.
Nuevo sitio web del Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT) visualiza y combate la violencia y los feminicidios en Cuba.
“Acabo de cumplir tres años de injusta condena por delitos fabricados por la Seguridad del Estado. Dejo junto a mi hermana María Cristina mi alma, mi corazón y mi espíritu”, afirmó la joven.