El opositor murió el 16 de febrero de 2024 en una prisión de alta seguridad, en circunstancias que líderes internacionales denunciaron como un “asesinato político”.
En este breve ensayo literario, Ana María Matute describe con maestría la capacidad del cuento popular para trascender fronteras, épocas y lenguas.
30 mujeres víctimas de feminicidio en los primeros nueve meses del año reflejan la urgencia de visibilizar y prevenir la violencia contra las mujeres y las niñas en la isla.
Prisoners Defenders denuncia la explotación de 60,000 prisioneros en Cuba forzados a trabajar en condiciones inhumanas.
Entre guerras, exilios y desafíos, el arte místico de Leonora Carrington transformó el surrealismo y dejó un legado que sigue inspirando al mundo.
En 1965, Choi Mal-ja fue a la cárcel por morder la lengua de su agresor. Seis décadas más tarde, la justicia de Corea reconoce que fue un error culparla.
Los ensayos de Reynaldo González son esenciales para comprender, desde la perspectiva de los sujetos marginados, la formación de la identidad cubana.
Gibara se lanzó a la calle para exigir no solo el restablecimiento del fluido eléctrico, sino el más elemental derecho a una vida digna.
“El vacío de información sobre la presencia y el tipo de participación de las mujeres en las MYPIMES perpetúa desigualdades invisibles.”
Combinando el realismo más descarnado con el humor y lo fantástico, los cuentos de Mariela Varona se distinguen por su aguda mirada a la marginalidad en Cuba.