 
Concha Espina nos muestra en este cuento un drama que se renueva en cada época: la guerra, la muerte de los jóvenes, y el vacío que dejan en sus familias rotas.
 
Si una manifestación artística de la Cuba republicana sufrió el embate de la censura castrista, fue la escultura hecha por mujeres.
 
Esta cifra representa solo una parte de la realidad, ya que se trata de un subregistro debido a la falta de acceso a expedientes de investigación, registros médicos y estadísticas oficiales confiables.
 
En el 2024 se documentaron 56 feminicidios, un dato que refleja solo una parte de la realidad, debido a que se trata de un subregistro.
 
Matienzo, periodista y activista cubana comparte algunas de las experiencias de la sociedad civil durante el examen de Cuba ante el CEDAW, donde el régimen fue tildado de estado autoritario.
 
La obra de Raquel Vinat amplía notablemente el estudio del papel que ha jugado la mujer cubana en la Historia.
 
La falta de recursos básicos para mejorar la vida de los cubanos recrea una auténtica pesadilla en los hogares del país.
 
Nadine Gordimer: “Hemos visto nuestros libros prohibidos por años en nuestros propios países, y hemos seguido escribiendo.”
 
Los residentes de Guanabacoa exigían el fin de los continuos apagones, el desabastecimiento y la falta de libertad de expresión.
 
El documental transparenta que “el régimen cubano racializa la pobreza, margina la disidencia y castiga las identidades no normativas”.