Marchas multitudinarias e intentos de ocultar la gravedad de la violencia machista acompañan la investigación del triple feminicidio en Argentina.
Incluida por Estados Unidos en su lista de Terroristas Más Buscados y refugiada en Cuba desde 1984, Assata Shakur falleció a los 78 años.
Se estima que tras el paso de Imelda hay 24 mil personas incomunicadas en el oriente cubano por el desbordamiento de los ríos y los deslizamientos de tierra.
Desde adolescente ha participado en concursos de belleza, como Fashion Weekend Ecuador, que la hicieron conocida a nivel nacional.
Los fallos eléctricos no solo interrumpen el servicio en Cuba, también provocan pérdidas materiales, en un contexto sin mecanismos claros de compensación.
Las lluvias afectaron viviendas y otras infraestructuras con daños materiales considerables.
La obra de Annie Ernaux explora con agudeza la vida íntima de sus personajes, su extrañamiento y su deseo de vivir plenamente, libres de la presión social.
Fue la primera mujer en recibir un Premio Nobel y la única persona galardonada en dos disciplinas científicas distintas: Física (1903) y Química (1911).
Con su poesía, Choi Young-mi hizo visibles los problemas más silenciados de la mujer en su país: el acoso sexual y el machismo arraigado que lo sostiene.
“El caso de Lara, Brenda y Morena ha despertado polémicas por el modo en que se culpó a las víctimas, intentando negar la validez del término feminicidio.”