La obra de Sandra Ramos es el desmontaje semántico de lo falaz de ese mundo idílico donde toda una generación de cubanos creció entre la propaganda y el control.
La representación de la mujer en el arte cubano abrió caminos artísticos y sociales, aunque muchas han sido excluidas de la historiografía a partir de 1959.
El filme de Pavel Giroud, revisita una trama incómoda y absurda de la historia cubana en su relación con la Alemania comunista.
Con su ternura, autenticidad y su sentido del humor, Aris Teresa Bruzos se ganó el cariño de todo un país.
Si una manifestación artística de la Cuba republicana sufrió el embate de la censura castrista, fue la escultura hecha por mujeres.
La muestra "He aprendido a nadar en seco" de Coco Fusco, amplifica la voz censurada de Luis Manuel Otero Alcántara y otros artistas cubanos reprimidos por el régimen.
Luis Manuel Otero Alcántara comparte galardón junto a otras dos figuras: Azza Abo Rebieh y Sasha Skochilenko, quienes también desafían dictaduras con el arte.
Editado por la editorial estatal Extramuros en 2009, el volumen enfrentó una década de obstáculos antes de llegar a manos de los lectores en la isla.
Arenales ha sido sede de eventos significativos, como el homenaje al líder cubano Juan Gualberto Gómez, con motivo del 170 aniversario de su natalicio; evento organizado por su bisnieta, Clara Caballero.
En esta entrevista, Afrik3Reyna aborda temas como el racismo sistémico, la censura y la necesidad urgente de hablar con franqueza sobre justicia racial.