En lugar de reforzar la seguridad social, y hablar de la pobreza en Cuba, Feitó niega la existencia de mendigos en Cuba, buscando limpiar la imagen de la Revolución.
La metodología de observancia de los observatorios OGAT y YSTCC es una herramienta viva para registrar feminicidios, desapariciones y violencias conexas en Cuba, tanto dentro como fuera del país.
La Habana Vieja no es la única zona en colapso, todo el país enfrenta un deterioro habitacional creciente frente a la indolencia del régimen cubano.
La activista y manifestante del 11J, fue excarcelada en enero de 2025 y revocada de forma reciente por el régimen cubano.
El programa “Color cubano” defiende la idea del “mestizaje” como identidad nacional, invisibilizando la discriminación racial en la isla.
Yiseily Aguilar, es madre de tres hijos, y fue agredida brutalmente por su expareja el pasado 20 de junio en Cárdenas, Matanzas.
La realidad de las madres cubanas ha estado marcada durante años por el abandono de las propias instituciones del estado.
Capacitaciones, discursos y promesas vacías para ocultar un Estado sin refugios, sin datos públicos, con más de 200 feminicidios subregistrados y que criminaliza constantemente a la ciudadanía.
Un acto solidario en Cárdenas retrata la cara más cotidiana de la precariedad: cocinar en la calle ya no es excepción, sino norma.
Gretel Matos, de 33 años, fue asesinada por su expareja en la vía pública de Niquero, Granma, el pasado 13 de junio de 2025.