Lo que reveló el debate parlamentario sobre el Programa para el Adelanto de las Mujeres fue más propaganda que justicia.
Esta metodología no es un instrumento cerrado, sino una práctica viva que se nutre progresivamente de nuevas fuentes, criterios y aprendizajes colectivos.
Este sería el sexto feminicidio de una mujer cubana ocurrido fuera de la isla en lo que va de 2025, y el segundo registrado en España.
Estos casos han sido verificados por OGAT y YSTCC mediante fuentes comunitarias, en un contexto donde la falta de recursos, la criminalización del activismo por parte del régimen y la desconexión dificultan la documentación de estos crímenes.
El feminicidio de Melissa Vale Castillo es el primero en Santiago de Cuba, verificado por los observatorios independientes en lo que va de 2025.
Niurka Alfonso Acevedo (52 años) y Nancy Leyva García (35 años), son los nombres de las más recientes víctimas cubanas de feminicidio.
Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT) y la alarmante cifra de feminicidios en Cuba.
Con estos cambios, Argentina se aleja de las políticas de género que en la última década buscaron proteger a las mujeres y los colectivos vulnerables.
"En memoria de Evelyn, rompamos el silencio, apoyemos a los sobrevivientes y trabajemos por un mundo donde prevalezcan el amor y la seguridad".
La cubana Laila Mercedes, de 50 años, fue una de las 47 víctimas de feminicidio documentadas en España en 2024.