Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT) y la alarmante cifra de feminicidios en Cuba.
Con estos cambios, Argentina se aleja de las políticas de género que en la última década buscaron proteger a las mujeres y los colectivos vulnerables.
"En memoria de Evelyn, rompamos el silencio, apoyemos a los sobrevivientes y trabajemos por un mundo donde prevalezcan el amor y la seguridad".
La cubana Laila Mercedes, de 50 años, fue una de las 47 víctimas de feminicidio documentadas en España en 2024.
Las plataformas feministas cubanas hicieron hincapié en la negligencia de las autoridades al no actuar tras la denuncia, lo que consideraron como un factor que contribuyó al trágico desenlace.
La campaña, que tendrá una duración de tres años, se implementará en las provincias de Las Tunas, Granma, Guantánamo y La Habana.
“Desamparo con alevosía”, la nueva exposición de Sandra Ceballos, promete ser una experiencia única, que combina arte, memoria y justicia por las víctimas de la violencia feminicida.
Aunque todavía no se ha implementado, las autoridades cubanas dijeron que trabajan en extender los servicios de la Caja a nivel municipal.
Las víctimas, identificadas como Yiliannis Bueno Espinosa y Tania Liset Hidalgo Ávila, murieron a manos de conocidos en contextos de acoso y violencia extrema.
El feminicidio vicario es una forma extrema de violencia donde el agresor busca herir a las mujeres a través de sus hijos.