“Los casos registrados en este informe de feminicidios sirve para sentar las bases de sistemas de apoyo y prevención”.
El Informe Anual de Feminicidios comparte análisis estadísticos e información basada en datos evalúa en materia de violencia de género.
Este 8M, organizaciones feministas cubanas marcharon en solidaridad con las mujeres que luchan por la libertad y la justicia.
"¿Y ahora qué?" apoya el trabajo de las organizaciones independientes cubanas, aliadas en la defensa de los derechos de las mujeres.
En vísperas del “Día Internacional de la Mujer”, OGAT presentó en conferencia de prensa encabezada por su directora, Ileana Álvarez, el informe titulado “Feminicidios en Cuba. Informe anual. Año 2023”.
Los datos reunidos en 2023 reflejan una preocupante cantidad de 89 feminicidios en Cuba, cifra que supera ampliamente los 36 casos confirmados en 2022.
Tania Reyes “falleció en la noche del 28 de febrero en extrañas circunstancias, en el edificio donde vivía, ubicado en la comunidad militar 21 de abril”.
Raquel Arrieta Álvarez, Yanelys Coca y Yusmila Mayo Ruiz son los nombres de las más recientes víctimas de feminicidio en Cuba.
La ANPP responde de forma ambigua a la segunda petición de una Ley Integral contra la Violencia de Género en Cuba.
La cubana Yusmila Mayo Ruiz, madre de siete hijos, fue asesinada por su pareja el pasado 14 de febrero en su vivienda en el pueblo de Omaja, ubicado en la provincia Las Tunas.