En Cuba, el Estado instrumentaliza la causa feminista para maquillar su autoritarismo y clausura la participación ciudadana autónoma.
“Hoy en día la mayoría de la población cubana es incapaz de hablar acerca de las luchas de las mujeres por sus derechos.”
La obra de Raquel Vinat amplía notablemente el estudio del papel que ha jugado la mujer cubana en la Historia.
La acción afirmativa de la Red Feminista Cubana partió de la convicción de que sin cubanas no hay país, y de que toda política de desarrollo micro-económico en Cuba tenía que ser para con las mujeres.
“El apoyo a la FMC no ayudará a resolver la violencia de género institucional en cárceles, juzgados, comunidades y medios masivos cubanos.”
“Hay muchas historias masculinas ya contadas. Hay que aumentar las voces femeninas como documentación de nuestra realidad.”
“Siempre me digo: si no te dan la oportunidad, créala tú misma. Lo primero que me viene a la mente cuando pienso en La Burbuja Lab es: mujer cineasta.”
“Hablar sobre el patriarcado y posicionarnos desde el feminismo contra este sistema de relaciones de poder, en Cuba, es de por sí un reto.”
Entre estos eventos resalta la participación de organizaciones cubanas en la CEDAW, donde denunciaron violaciones sistemáticas de derechos.
“El Observatorio está ahí para datar lo que no había sido datado, para visibilizar, denunciar, analizar la violencia de género” afirma Ileana Álvarez.