"Autores reconocidos, lectores, calles llenas de libros y rosas, y una leyenda convierten a Barcelona en el corazón literario de España durante la jornada de Sant Jordi".
Desde la literatura de ficción hasta el testimonio y el ensayo, estos diez libros invitan a pensar las relaciones de género con una perspectiva feminista.
Las obras de Clarice Lispector sostienen una interioridad profunda y siempre relacionada con complejos procesos emocionales y mentales.
En El árbol, Elena Garro narra el enfrentamiento entre una mujer indígena y otra mujer, y a partir de allí acontece un desenlace extremo.
“Vietnam”, de la poeta polaca y Premio Nobel de Literatura Wislawa Szymborska, pertenece al poemario “Mil alegrías, un encanto” (1967).
“Cisnes silvestres”, es uno de los relatos de la escritora canadiense, Premio Nobel de Literatura 2013, Alice Munro publicado en 1977.
Agatha Christie fue enfermera en la Primera Guerra Mundial y allí aprendió los secretos de la toxicología, los que aplicó en su literatura.
“En cama”, es un texto narrativo de Joan Didion que habla sobre la migraña y pertenece a su libro “El álbum blanco” (1979).
“Educación sentimental” de la autora británica-haitiana Zadie Smith, trata el feminismo y el racismo a través del recuerdo de una madre.
"Solsombra" pertenece al libro "Andando por la orilla movediza", de la poeta, ensayista, narradora y crítica española Beatriz Villacañas.