“Con sus ensayos, Reynaldo González invita a evaluar desde una óptica postcolonial el proceso de gestación de la cultura cubana en el siglo XIX.”
Combinando el realismo más descarnado con el humor y lo fantástico, los cuentos de Mariela Varona se distinguen por su aguda mirada a la marginalidad en Cuba.
“La patria debe de ser algo muy íntimo, muy personal que no tiene que ver con banderas ni himnos ni desfiles militares.”
“Esa actitud desafiante era el muro que Dulce María Loynaz ponía entre su persona y su literatura, y ellos; un ellos que englobaba mucho más que a los tiranos usurpadores.”
Sobre la capacidad de la literatura para abstraernos del presente, sobre la genialidad de Cervantes y el valor de la risa, habla Dulce María Loynaz en este texto.
Joel Franz Rosell: “Las sociedades que aspiran a tener ciudadanos conscientes y no solo consumidores pasivos, saben que la lectura desarrolla el cerebro y el espíritu crítico.”
Desde la Feria del Libro de Madrid, Maielis González junto a otras escritoras del género, reivindica el poder político de la ciencia ficción.
Los cuentos de Esther Díaz Llanillo construyen un mundo donde lo fantástico se integra a lo cotidiano, poniendo hábilmente en crisis las nociones de normalidad.
Editado por la editorial estatal Extramuros en 2009, el volumen enfrentó una década de obstáculos antes de llegar a manos de los lectores en la isla.
Este breve cuento nos permite advertir la notable habilidad de Dora Alonso para representar el drama de la vida desde perspectivas siempre inusitadas.