Inclasificable, la literatura de Doris Lessing pone siempre su ojo crítico en las normas sociales y cuestiona toda forma de sometimiento.
La singular obra de Maria Martins arraiga en la exuberancia de las selvas tropicales tanto como en el erotismo y la vitalidad de sus habitantes.
En este ensayo, Virginia Woolf hace un inteligente análisis de la lectura, no solo como pasatiempo, sino como recurso para el desarrollo del pensamiento autónomo.
Con una vida breve e intensa, que la llevó a romper con los prejuicios de su tiempo, Katherine Mansfield es una de las narradoras más importantes del siglo XX.
Marcada por el auge de los movimientos totalitarios en el siglo XX, Ingeborg Bachmann vio en la literatura un camino para la renovación ética de la sociedad.
“Las autoras del neogótico latinoamericano condensan en sus relatos las violencias, despojos y silencios que atraviesan los cuerpos feminizados.”
Con el espíritu rebelde e innovador de sus relatos, Julia Armfield fuerza siempre al lector a cuestionarse sus estereotipos y costumbres más arraigados.
Más conocida como narradora, Silvina Ocampo logró también en su poesía la hondura y la originalidad que distinguen su obra de ficción.
Considerada una maestra de la literatura moderna, Anna Kavan dejó una extensa obra donde ficción y reflexión se funden para ofrecer una singular visión del mundo.
“Más que una simple carrera o una profesión, la literatura es, en primer lugar, una de las maneras fundamentales de nutrir la conciencia.”