Con su personal sensibilidad poética, Zurelys López Amaya recrea en este cuento uno de los dramas humanos más terribles de la sociedad mexicana actual.
En este cuento, Lorrie Moore refleja, con esa mezcla de sarcasmo e inteligencia que la definen, una parte de sus experiencias como autora y educadora.
La novela “Guatimozín”, de Gertrudis Gómez de Avellaneda, no ha recibido, ni de lejos, una atención semejante a la que ha suscitado “Sab”.
“Algo épico hay, algo de tragedia y, aunque no sea tan obvio, mucho de esperanza en «Classic subversive», de Miladis Hernández Acosta.”
Siempre osada en sus planteamientos, admirada por unos y rechazada por otros, Susan Sontag fue una de las autoras más influyentes de su generación.
En su poema “El acosador”, López Amaya ahonda en una experiencia atroz compartida por muchas mujeres, y en su profunda huella psicológica.
Uno de los temas recurrentes en la obra de Agota Kristof es el modo en que la violencia, el exilio y la memoria marcan la identidad de las personas.
Rosario Ferré integra con maestría los logros de la tradición literaria con una mirada crítica a los retos que enfrenta la mujer en la actualidad.
“En los personajes de Ena Lucía Portela el humor es una coraza contra un sistema de normas y creencias que limitan su libertad o tuercen su destino.”
“Terremoto”, de Mónica Ojeda, es un cuento que arraiga en la poesía y se teje de sentidos metafóricos para subvertir los prejuicios e invitar a pensar.