“El fin último de la violencia de género en la relación de pareja es la dominación, y el mantenimiento del poder y la autoridad”.
El “Poema XXIV”, de Dulce María Loynaz, pertenece a su libro "Poemas sin nombre" (1953). La poeta cubana fue Premio Cervantes en 1992.
“Presagio” es un poema de la poeta y periodista guatemalteca Carmen Matute, Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias 2015.
Los privilegios nos invitan a reflexionar sobre nuestras propias experiencias y reconocer las desigualdades que enfrentan otras personas.
El pensamiento feminista ofrece una solución a la violencia patriarcal y depende de nosotras ofrecer esa solución a todo el mundo.
La obra de Piedad Bonnett está arraigada a su experiencia vital. En ella expresa su visión como mujer frente a violencias y desigualdades.
A pesar de que el machismo ha promovido estos ejemplos de mujeres ecologistas violentadas, ellas confirman cuánto más pueden lograr.
Rose Castelao es una mujer trans cubana exiliada en Canadá. En esta entrevista nos comenta acerca de su transición y la reticencia acerca de volver a Cuba.
María Antonieta Colunga habla sobre el Premio ROCHE obtenido por la investigación "Partos Rotos", que narra la violencia obstétrica en Cuba.
Esta Cuba no es la Cuba en femenino por la que lucharon y han seguido luchando tantas mujeres a lo largo de su historia.