Tarsila do Amaral es una de las figuras emblemáticas del modernismo americano y la artista que mejor supo captar la esencia de la identidad brasileña.
María Magdalena Campos-Pons es hoy un referente esencial para comprender el arte contemporáneo desde una perspectiva cubana y transnacional.
Con sus obras textiles, Faith Ringgold llevó una forma de expresión tradicional de las mujeres afroamericanas al nivel de la alta cultura.
Durante décadas Emily Carr fue incomprendida. Hoy se la reconoce como un símbolo de perseverancia y una voz fundamental del arte canadiense.
La obra de Penny Siopis muestra sin eufemismo la deshumanización del sujeto, la intensidad de su dolor y lo impredecible de los procesos sociales.
Figura cimera del performance, Marina Abramović nos alerta en cada actuación sobre la pérdida de los principios humanos y el papel redentor del arte.
Con su personal estilo, Marie Laurencin mostró no sólo la belleza femenina, sino también su capacidad para ser felices sin las imposiciones machistas.
Sus conocimientos, adquiridos en un contexto dominado por hombres, la llevaron a patentar un sistema de saltos de frecuencia para guiar torpedos sin ser detectados.
“Yayoi Kusama ha hecho un camino único como creadora, un camino que, a pesar de su singularidad, conecta con los demás y cambia su relación con el mundo.”
La obra de Yayoi Kusama no es un mero espectáculo visual extravagante, es un viaje al interior de una de las mentes más peculiares de nuestro tiempo.