Desde los primeros días de 1959 hasta hoy, en un doloroso proceso que aún no termina, incontables mujeres cubanas han sido víctimas del régimen comunista.
María Magdalena Campos-Pons es hoy un referente esencial para comprender el arte contemporáneo desde una perspectiva cubana y transnacional.
Juana Pastor es una autora de consulta ineludible al examinar cómo operaron las dinámicas entre raza, género y literatura en Latinoamérica.
Con una visión innovadora que trasciende fronteras y construye redes de cooperación, Yohania de Armas es un ejemplo del liderazgo femenino cubano en España.
Una de las páginas menos conocidas de las mujeres cubanas en las guerras de independencia involucra a Dolores Agramonte, esposa del príncipe Radziwill.
Nombrar las formas de violencia contra la mujer, que no se tipifican en la ley cubana, ayuda a reconocer su existencia y prevenirlas.
Anna Sofía es una joven creadora de contenido con más de 39 mil seguidores en Facebook y ha visibilizado la crítica situación en la que se encuentra Cuba.
En su centenario, Celia Cruz sigue recordándonos el poder de la libertad, y el orgullo de ser cubana, negra, y mujer.
Poeta, feminista y viajera incansable, Emilia Bernal fue de las mujeres más adelantadas en la Cuba de inicios del siglo XX y es hoy una de las menos conocidas.
Aurelia Castillo, intelectual cabal de Cuba, conoció la aspiración libertaria, la silenciosa preparación de la guerra y en dos ocasiones el destierro.