No se trata de incentivar a las mujeres para que tengan más hijos, sino de crear entornos sociales donde la maternidad no implique un sacrificio para ellas.
Cerca de 840 millones de mujeres en todo el mundo han sufrido violencia física o sexual al menos una vez en la vida, advierte un informe de la OMS.
Prisoners Defenders enfatiza que, junto a las detenciones arbitrarias, son también frecuentes en Cuba las desapariciones forzadas.
Yohania de Armas, mujer negra, cubana, migrante y madre soltera, reconocida como Emprendedora del Año en España, habla sobre su trayectoria profesional.
La poesía de María Elena Cruz Varela arraiga en una perspectiva feminista y un apego a la libertad poco comunes en la literatura cubana.
Laura Martínez de Carvajal fue para las mujeres cubanas un ejemplo no solo de resistencia y autonomía intelectual, sino también de altruismo.
Desde los primeros días de 1959 hasta hoy, en un doloroso proceso que aún no termina, incontables mujeres cubanas han sido víctimas del régimen comunista.
María Magdalena Campos-Pons es hoy un referente esencial para comprender el arte contemporáneo desde una perspectiva cubana y transnacional.
Juana Pastor es una autora de consulta ineludible al examinar cómo operaron las dinámicas entre raza, género y literatura en Latinoamérica.
Con una visión innovadora que trasciende fronteras y construye redes de cooperación, Yohania de Armas es un ejemplo del liderazgo femenino cubano en España.