Combinando el realismo más descarnado con el humor y lo fantástico, los cuentos de Mariela Varona se distinguen por su aguda mirada a la marginalidad en Cuba.
De lo contemplativo a lo reflexivo, de lo íntimo a lo social, la poesía de Yuleisy Cruz Lezcano es a un tiempo bitácora y destino, meditación y espejo.
En sus cuentos, Mariela Varona explora aspectos conflictivos de la Cuba actual como los estereotipos de belleza, las sexualidad, el racismo y la marginación.
Maylen Díaz Delgado denuncia falta de protección judicial para su hija, víctima de abuso sexual, y exige revisión de la sentencia que permite al agresor recuperar sus derechos parentales.
La obra de Sandra Ramos es el desmontaje semántico de lo falaz de ese mundo idílico donde toda una generación de cubanos creció entre la propaganda y el control.
“Para muchas mujeres en Cuba, La Macorina representaba la esperanza de ser autónomas, independientes, y de triunfar sin que nadie les pusiera límites.”
En Cuba, tres de cada diez mujeres se dedican solo al hogar, sin salario ni derechos. La crisis económica amplifica la desigualdad de género.
Los datos reflejan un aumento en la judicialización de delitos sexuales en Cuba, pero no informan sobre el número real de casos ocurridos.
“Para muchas familias cubanas, cubrir los gastos de la menstruación significa perder hasta la mitad de sus ingresos mensuales, si encuentran los productos sanitarios.”
“Las desapariciones afectan tanto a quienes intentan emigrar como a quienes permanecen en Cuba, atrapados en dinámicas de control, abuso y vulnerabilidad.”