mujeres en el arte


Artemisia Gentileschi: "Autorretrato como Santa Catalina de Alejandría" (1616).

Arte │ Artemisia Gentileschi, un símbolo de la resistencia femenina

| 20/09/2025

Artemisia Gentileschi convirtió el dolor de su traumática experiencia personal en obras que revolucionaron la manera de representar a las mujeres en el arte.

Artemisia Gentileschi: "Autorretrato como la alegoría de la pintura" (1638-1639).

Arte │ Entre el reconocimiento y la resistencia: Artemisia Gentileschi

| 20/09/2025

Mientras unos elogiaban el talento excepcional de Artemisia Gentileschi, a otros les costaba aceptar que una mujer manejara el pincel con tanta libertad.

Mimí Bacardí (Santiago de Cuba, 1893 - Miami, 1988), escultora cubana.

Lucía Victoria Bacardí Cape, la escultora que modeló el silencio

“Mimí Bacardí fue una mujer culta pero determinada que cuestionó el mundo y su propia obra, en una búsqueda constante de la excelencia.”

Frida Kahlo: "Las dos Fridas" (1939), detalle.

Arte │ Frida Kahlo: los aspectos duros de la experiencia femenina

| 12/09/2025

Frida Kalho no es sólo una de las pintoras más importantes de América, sino también una figura universal de la cultura y el feminismo.

Frida Kalho: "Autorretrato dedicado al Dr. Eloesser" (1940), detalle.

Arte │ Frida Kahlo: pintar su propia realidad

| 12/09/2025

Frida Kalho transformó el dolor privado en reflexión pública, defendió lo local sin renunciar a lo universal, y anticipó debates que siguen vigentes.

Camille Claudel: "Mujer agachada" (1884).

Arte │ La huella de Camille Claudel en la escultura moderna

| 27/08/2025

Con un extraordinario dominio de la técnica, pero libre de las normas que regían la escultura de su tiempo, Camille Claudel dejó su huella única en la historia del arte.

Édouard Manet: "Berthe Morisot con un ramo de violetas" (1872), detalle.

Arte │ Berthe Morisot y el desafío de ser una mujer artista

| 23/08/2025

Berthe Morisot dignificó la experiencia femenina y la maternidad con una autenticidad que ningún pintor masculino había logrado.

Fragmento de "Maga del tarot" (1965), de Leonora Carrington.

Arte │ Leonora Carrington: la última surrealista

| 15/08/2025

La obra y la vida de Leonora Carrington son un testimonio de independencia, y una conexión inquebrantable entre lo místico y lo femenino.

Georgia O'Keeffe: "Pelvis con distancia" (1949).

Arte | Georgia O’Keeffe en el panorama del arte estadounidense

| 28/07/2025

La revolución silenciosa de Georgia O’Keeffe consistió en transformar lo ordinario en una experiencia contemplativa.

Georgia O'Keeffe: "Cabeza de carnero" (1935).

Arte | Georgia O’Keeffe: el poder silencioso de la forma

| 28/07/2025

Georgia O’Keeffe no fue una artista decorativa ni una figura secundaria en la historia del arte moderno, fue una visionaria.