“El feminismo ha tenido el enorme mérito de volver la diferencia entre los sexos dolorosa, es decir, productora de sorpresa y de vida simbólica.”
La reunión formal tuvo lugar en el Palacio de Naciones de la ONU este lunes.
Mientras en el mundo se problematiza sobre los derechos de las trabajadoras sexuales, en Cuba no existen ni siquiera estudios sobre el trabajo sexual.
Alina Bárbara insistió en que seguirá dando la pelea en su país y recordó una frase del dramaturgo cubano Abelardo Estorino: “Yo creo en lo que está vivo y cambia”.
Los hijos de Góngora han denunciado sufrir acoso escolar, mientras su esposo, el activista Ángel Delgado, ha sido amenazado con cartas de advertencia.
Esta cifra corresponde a un total de 9.579 familias que enfrentan diversas formas de violencia, según declaró Teresa Amarelle Boué, secretaria general de la FMC.
Elena Llovet entrevista a la académica cubano americana Eva Silot sobre la diáspora musical cubana.
María Callas: soprano considerada la cantante de ópera más eminente del siglo XX.
Kiriam fue acusada de ser “anticomunista y de planear un acto contra el Gobierno en el escenario”, según un supuesto anónimo recibido.
Nonardo Perea comparte sus sensaciones alrededor del más reciente concierto de Daymé Arocena en Madrid.