Con una mirada desprejuiciada y a ratos en abierta ruptura con las normas sociales, Louise Glück es una de las poetas más relevantes de las últimas décadas.
Entre el absurdo y el realismo psicológico más descarnado, el Premio Nobel reconoce en László Krasznahorkai una de las voces europeas más poderosas.
Entre los nominados este año, dos de las favoritas eran la mexicana Cristina Rivera Garza y la china Can Xue; dos autoras con obras de indiscutible valor.
En su discurso de aceptación del Premio Nobel, en 2020, Louise Glück cuenta de sus inicios en la lectura y de cómo los poetas hablan en la mente del lector.
“Esto es lo que me atrae de mi trabajo: la manera en que puedo profundizar y detenerme en las preguntas que considero imperativas y urgentes.”
La obra de Annie Ernaux explora con agudeza la vida íntima de sus personajes, su extrañamiento y su deseo de vivir plenamente, libres de la presión social.
Su obra dio voz a la memoria de la esclavitud, la resistencia cultural y la lucha contra el racismo.
En las aulas y con su obra literaria, Gabriela Mistral trabajó durante toda su vida para la educación y la liberación de las mujeres.
En su discurso de aceptación del Premio Nobel de Literatura, Toni Morrison habla de la necesidad de desarrollar una actitud crítica ante la realidad y el lenguaje.
Inclasificable, la literatura de Doris Lessing pone siempre su ojo crítico en las normas sociales y cuestiona toda forma de sometimiento.