A lo largo de su obra, Han Kang explora desde disímiles perspectivas el tema del silencio y el lenguaje, y cómo nuestra relación con el mundo afecta la comunicación.
En este ensayo, Wislawa Szymborska nos muestra no solo su visión de la poesía, sino también sus ideas sobre la inspiración y la capacidad de asombro del ser humano.
“Me gustaría poder decir una frase para todos aquellos que, en las dictaduras, todos los días, hasta hoy, son despojados de su dignidad.”
Olga Tokarczuk, Premio Nobel de Literatura 2018, es una de las prosistas más originales de nuestro tiempo.
Intensa, reflexiva e íntima como un recuento de ausencias, la poesía de Nelly Sachs mira desde la extrañeza al mundo y a su propia vida de exiliada.
Polémica e inclasificable, Doris Lessing se opuso a todo vasallaje. Su obra es un símbolo de las luchas feministas en la segunda mitad del siglo XX.
Hay en la poesía de Gabriela Mistral una musicalidad y una actualización de los temas universales que solo en apariencias es apego a la tradición.
Considerada una innovadora en el campo de la prosa contemporánea, Han Kang es la primera escritora de Corea del Sur en ganar el Nobel de Literatura.
"Morir, eso no se le hace a un gato. / Porque qué puede hacer un gato / en un piso vacío".
Uno de los últimos cuentos de la escritora canadiense Alice Munro (1931-2024), Premio Nobel de Literatura en 2013.