Hipatia no fue solo una pionera de las matemáticas y la astronomía, sino también un ejemplo la resistencia intelectual frente a la intolerancia.
“La única facultad humana verdaderamente interesada en la libertad pública de expresión es esa parte del corazón que grita contra el mal.”
En este ensayo, Virginia Woolf hace un inteligente análisis de la lectura, no solo como pasatiempo, sino como recurso para el desarrollo del pensamiento autónomo.
“Los movimientos totalitarios prefieren métodos que concluyan en la muerte más que en la persuasión, que difundan el terror más que la convicción.”
“Más que una simple carrera o una profesión, la literatura es, en primer lugar, una de las maneras fundamentales de nutrir la conciencia.”
Sobre la capacidad de la literatura para abstraernos del presente, sobre la genialidad de Cervantes y el valor de la risa, habla Dulce María Loynaz en este texto.
Nadine Gordimer: “Hemos visto nuestros libros prohibidos por años en nuestros propios países, y hemos seguido escribiendo.”
Convencida desde su juventud de la necesidad de transformar las normas sociales, Concepción Arenal defendió el derecho de la mujer a la educación.
“Un cuento es bueno cuando podemos seguir viendo más y más cosas en él, y cuando, pese a todo, sigue escapándose de uno.”
Reconocida con el Premio Nobel de Literatura en 2022 por el coraje y la agudeza de su obra, Annie Ernaux hace en este texto un recorrido por su evolución como escritora.