Sobre la capacidad de la literatura para abstraernos del presente, sobre la genialidad de Cervantes y el valor de la risa, habla Dulce María Loynaz en este texto.
Nadine Gordimer: “Hemos visto nuestros libros prohibidos por años en nuestros propios países, y hemos seguido escribiendo.”
Convencida desde su juventud de la necesidad de transformar las normas sociales, Concepción Arenal defendió el derecho de la mujer a la educación.
“Un cuento es bueno cuando podemos seguir viendo más y más cosas en él, y cuando, pese a todo, sigue escapándose de uno.”
Reconocida con el Premio Nobel de Literatura en 2022 por el coraje y la agudeza de su obra, Annie Ernaux hace en este texto un recorrido por su evolución como escritora.
“Yo no he sido cronista de la realidad, me he sentido muchas veces como Casandra, vaticinando un futuro y unos peligros que pocos veían.”
“Me gustaría poder decir una frase para todos aquellos que, en las dictaduras, todos los días, hasta hoy, son despojados de su dignidad.”
Olga Tokarczuk, Premio Nobel de Literatura 2018, es una de las prosistas más originales de nuestro tiempo.
“Poesía es siempre retorno. Retorno que nos dice que la realidad para el poeta es inagotable, como para todo amante.”
“Más que generar conciencia, el pensamiento feminista negro afirma, rearticula y proporciona un vehículo para expresar una conciencia que ya existe.”