Feminicidio | Tres nuevos crímenes machistas elevan a 30 las víctimas en Cuba en 2025
OGAT y YSTCC verifican los asesinatos de Damaris Ricardo, Dayli Villa y Yolennis Rojas, y alertan sobre la falta de protección estatal.

Tres feminicidios ocurridos en Holguín y Matanzas entre julio y agosto de 2025 fueron verificados por el Observatorio de Alas Tensas (OGAT) y la plataforma Yo Sí Te Creo en Cuba (YSTCC). Las víctimas son Damaris Ricardo Martínez, Dayli Villa Ortiz y Yolennis Rojas Rojas, cuyos asesinatos elevan a 30 el número de feminicidios registrados en lo que va de año en la isla.
El 28 de agosto, Damaris Ricardo Martínez, de 48 años, fue asesinada en su hogar en Cueto, Holguín. Fue víctima de un brutal ataque por parte de su pareja, quien después se quitó la vida. La víctima era natural de Guamuta.
El otro caso sucedió el 25 de agosto. Dayli Villa Ortiz, de 24 años, fue asesinada en la vivienda de su pareja en Carlos Rojas, Matanzas. El crimen ocurrió frente a una de sus hijas, lo que genera alarma por el impacto psicológico que puede tener en la menor. Este crimen deja en la orfandad a dos niñas.
Dayli Villa Ortiz era originaria del Entronque de Bueycito, Bayamo.
#RefugiosEnCubaYa
El tercer feminicidio ocurrió el 29 de julio. Yolennis Rojas Rojas, de 32 años, fue asesinada por su expareja en el barrio Corojal de La Palma, en Rafael Freyre, Holguín. En el comunicado conjunto de OGAT y YSTCC señalamos que este crimen “revela la urgencia de sistemas de protección especializados que apoyen a las mujeres al salir de hogares violentos”. Según se pudo comprobar, Yolennis intentó dar ese paso con el apoyo directo de su padre, quien resultó herido de gravedad durante el ataque.
Estos hechos fueron reportados por medios de prensa, ciudadanía y activistas, y verificados con fuentes comunitarias por el trabajo conjunto de OGAT y YSTCC. Ambos observatorios alertamos que los feminicidios muestran una tendencia hacia crímenes cada vez más agravados y crueles. Y reclaman la creación de sistemas de protección especializadosque acompañen a las mujeres que buscan salir de hogares violentos.
Feminicidio en Cuba: subregistro actualizado
Al 4 de septiembre de 2025, el subregistro conjunto documenta:
- 30 feminicidios
- 1 asesinato de un hombre por motivos de género
- 3 intentos de feminicidio
Además, se investigan tres casos adicionales en Santiago de Cuba, Villa Clara y Camagüey.
Acciones concretas e inmediatas
Al exigir medidas concretas contra la violencia hacia las mujeres y las niñas, el OGAT subraya que su propósito no es punitivo, sino de prevención, educación y transformación social. Es fundamental dejar claro que las agresiones contra mujeres, niñas, niños, adolescentes, personas LGBTIQ+ y otros grupos en situación de vulnerabilidad no pueden ser toleradas en ninguna circunstancia, tampoco en Cuba. Aunque se reconoce que este es un proceso lento, sin acciones como la creación de refugios para las víctimas, la inclusión del feminicidio en el Código Penal y, sobre todo, la posibilidad de un trabajo libre por parte de organizaciones y activistas de la sociedad civil, la situación continuará siendo alarmante.
▶ Vuela con nosotras
Nuestro proyecto, incluyendo el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT), y contenidos como este, son el resultado del esfuerzo de muchas personas. Trabajamos de manera independiente en la búsqueda de la verdad, por la igualdad y la justicia social, por la denuncia y la prevención contra toda forma de violencia de género y otras opresiones. Todos nuestros contenidos son de acceso libre y gratuito en Internet. Necesitamos apoyo para poder continuar. Ayúdanos a mantener el vuelo, colabora con una pequeña donación haciendo clic aquí.
(Para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@alastensas.com)
Responder