Esperanza Álvarez, hermana de preso político, denuncia maltratos y represalias durante visita carcelaria

Esperanza Álvarez relata las restricciones arbitrarias y abusos sufridos al intentar visitar a su hermano, Amalio Álvarez, preso político del 11J.

| Multimedia | Noticias | 24/09/2025

Esperanza Álvarez, hermana del preso político del 11J, Amalio Álvarez, denunció en Facebook maltratos y restricciones arbitrarias durante su última visita al penal.

Según relató, en el intento por ver a su hermano, fue rechazada en varias ocasiones. “Uno me decía que sí podía pasar, otro que no, y al final me dijeron que no me tocaba la visita”, explicó Esperanza.

El incidente se agravó, cuando en medio de un confuso procedimiento de revisión, olvidó que llevaba su teléfono en la cartera. Este descuido desencadenó una serie de medidas represivas, incluyendo el decomiso de su teléfono y la retirada de la visita.

Maltratos a familiares de presos políticos

Esperanza explica en la denuncia: “Nos metieron en un cuarto, a mi hermano lo llevaron esposado, y me dijeron que no podía visitar a mi hermano más. Me trataron muy mal”. Además, las autoridades de la prisión informaron que Amalio Álvarez “iba a ser un preso benéfico”, lo que implicaba que perdería toda posibilidad de contacto familiar.

Esperanza, preocupada por la condición de su hermano, denuncia y hace responsable al gobierno cubano: “Sé que mi hermano hoy no está bien. No le dejaron pasar la comida, el café, ni los cigarros. Estoy desesperada, porque cualquier cosa que le pase a mi hermano, hago responsable a toda la dictadura de esto”, expresó con firmeza.

Amalio Álvarez González fue detenido durante las protestas del 11 de julio de 2021. Fue condenado a 15 años de prisión. A lo largo de su encarcelamiento, ha sufrido graves violaciones a sus derechos humanos, incluyendo maltratos físicos y psicológicos, aislamiento y falta de atención médica.

Además, Amalio ha intentado quitarse la vida en varias ocasiones debido a su deterioro físico y mental.

▶ Vuela con nosotras

Nuestro proyecto, incluyendo el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT), y contenidos como este, son el resultado del esfuerzo de muchas personas. Trabajamos de manera independiente en la búsqueda de la verdad, por la igualdad y la justicia social, por la denuncia y la prevención contra toda forma de violencia de género y otras opresiones. Todos nuestros contenidos son de acceso libre y gratuito en Internet. Necesitamos apoyo para poder continuar. Ayúdanos a mantener el vuelo, colabora con una pequeña donación haciendo clic aquí.

(Para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@alastensas.com)