Revista independiente cubana, fundada el 16 de octubre de 2016. Desde el editorial inaugural, autodefinida como «un espacio para la expresión de las mujeres, para cubrir las problemáticas de género y las búsquedas de equidad».
Organizaciones civiles envían carta de agradecimiento a las madres cubanas en su día, en un contexto de crisis y con más de mil presos políticos.
Las penas para los 18 feminicidas juzgados fueron superiores a los 25 años, y en algunos casos las condenas fueron de cadena perpetua.
Marcha de la sociedad civil cubana en Madrid, en solidaridad con las madres de los presos políticos y las madres que son presas políticas en Cuba.
Lectura de los nombres de las presas políticas en Cuba por miembros de la sociedad civil cubana residente en Madrid.
Organizaciones civiles envían carta de agradecimiento a las madres cubanas en su día, en un contexto de crisis y con más de mil presos políticos.
Dos organizaciones de mujeres cubanas realizan acciones pacíficas de protesta para exigir la libertad de los prisioneros políticos.
Tras más de 140 feminicidios verificados en Cuba desde la llegada al poder de Díaz-Canel, las autoridades cubanas comienzan a combatir el fenómeno con una estrategia punitivista, y no con políticas públicas.
Brenda Díaz, presa política trans del 11J, envío desde la prisión, un contundente mensaje a la directora del Cenesex, Mariela Castro, ante las recientes declaraciones de Mariela sobre su caso.
Directa de Amelia Calzadilla, donde agradece al trabajo en redes sociales de Yordanka Battle Moré, el despertar de muchos cubanos.
Pese a las denuncias por malos tratos en prisión realizadas por la mujer trans Brenda Díaz, la hija de Raúl Castro dice que se trata de una "historia sobredimensionada".