OGAT se funda en junio de 2019 con el objetivo de registrar, investigar y denunciar la violencia de género en Cuba, principalmente los feminicidios.
La ANPP responde de forma ambigua a la segunda petición de una Ley Integral contra la Violencia de Género en Cuba.
La cubana Yusmila Mayo Ruiz, madre de siete hijos, fue asesinada por su pareja el pasado 14 de febrero en su vivienda en el pueblo de Omaja, ubicado en la provincia Las Tunas.
OGAT y YSTCC subregistraron 89 feminicidios en 2023 en Cuba. Les compartimos algunos análisis estadísticos que arrojaron estos datos.
La cubana Helen García Urgellés, coordinadora de la Red TransCuba en Camagüey, fue asesinada por su pareja en la madrugada del viernes, siendo el primer transfeminicidio del año.
Datos preocupantes y retos en la lucha contra la violencia de género en Cuba que ya conocíamos, se presentan en Cubavisión Internacional.
Además de los diez feminicidios, el OGAT y YSTCC registraron un caso de intento de feminicidio y un intento de matricidio.
La familia de Karildi se encuentra decepcionada del trabajo de búsqueda de la policía y apela a la colaboración ciudadana.
Talía Labañino Figueredo y Aliuska Carmenate Torres, son los nombres de las más recientes víctimas de feminicidio en Cuba en 2024.
En una publicación realizada el 17 de enero en Facebook, Peña expresó su temor de convertirse en otra víctima de la violencia de género, tras sufrir un intento de feminicidio por parte de su expareja.
Actualmente permanecen en prisión por motivos políticos en la Isla un total de 100 mujeres, mientras otras se vieron forzadas al exilio.