OGAT se funda en junio de 2019 con el objetivo de registrar, investigar y denunciar la violencia de género en Cuba, principalmente los feminicidios.
La provincia de Matanzas registró la mayor cantidad de muertes violentas de mujeres en Cuba durante 2023, con un total de 11, según la Fiscalía.
El feminicidio tuvo lugar en horas de la madrugada, en la casa familiar ubicada en el reparto Santiesteban, de Holguín.
Plataformas feministas cubanas informan sobre tres nuevos feminicidios ocurridos en la isla, dos de ellos a finales de diciembre.
Los observatorios feministas independientes verifican cinco nuevos feminicidios, con lo que llegan a 86 los crímenes de este tipo en 2023.
"No se puede abrir una nueva etapa para Cuba, de supuesto enfrentamiento a la violencia machista, si persiste la criminalización de todo el activismo cívico en el país, incluyendo el activismo feminista".
Este subregistro es resultado del esfuerzo conjunto entre los observatorios independientes de Alas Tensas y de Yo Sí te creo en Cuba.
Estos crímenes, según la fiscal general, dejaron a unos 70 niños y adolescentes huérfanos de madre y en el 75% de los casos ocurrieron en el interior de las viviendas compartidas por víctima y victimario.
Reconocer el concepto de suicidio feminicida como un feminicidio es crucial para la lucha contra la violencia de género.
Hasta este 15 de diciembre han sido verificados por las organizaciones feministas cubanas un total de 81 feminicidios en Cuba, una cifra superior al doble de la mayor registrada hasta el momento.
Este subregistro es resultado del esfuerzo conjunto entre los observatorios independientes de Alas Tensas y de Yo Sí te creo en Cuba.