Entrevista│Yutsil Cruz: dislocar las categorías
Yutsil Cruz es una artista multifacética mexicana que, a través de diversas técnicas artísticas, teje una red de conexiones entre problemáticas identitarias, de una forma crítica e interseccional.
Yutsil Cruz es una artista multifacética mexicana que, a través de diversas técnicas artísticas, teje una red de conexiones entre problemáticas identitarias, de una forma crítica e interseccional. En esta entrevista, realizada en Cuba aprovechando su presencia en La Habana, conversamos sobre las cuestiones sociales que se manifiestan en su obra: el género, la identidad racial indígena, y la clase social en México.
Identidad indígena en la cultura mexicana
Primero, por favor, comenta al público quién eres. ¿Qué dices de ti misma a la gente?
Me llamo Yutsil. Soy artista visual, trabajo en varios formatos, soy mujer, o me asumo como mujer. Soy hija de un abuelo mixteco, de una bisabuela campesina, viuda de un hombre del norte. No tengo hijos. También soy profesora, doy clases en la Facultad de Artes y Diseño en la UNAM. Me gusta bailar. Me gusta mucho el arte, y crear.
Tu obra podría describirse como interseccional y feminista. ¿Cómo te acercaste por primera vez a estos temas de la identidad desde una visión crítica?
Bueno, fue un proceso. Tiene que ver particularmente con la muerte de mi padre. Cuando yo tenía 24 años me entró la necesidad de saber un poco más sobre el pasado de mi familia del lado paterno y ahí fue cuando llegué a saber, porque no lo sabía, que mi abuelo era mixteco. Yo crecí con él en su casa, con mi abuela y mi padre, y eso me llevó a intentar entender por qué nunca se había hablado del tema.
A partir de esa experiencia hice una pieza que se llamó Historias Mixtecas, que tiene que ver con sacar a la superficie, o sea, hacer visible algo que abiertamente no se había negado, pero que sí se había ocultado. Para mí fue, de alguna manera, como exhumar al abuelo, y derivó en un proceso artístico en el que muestro mi propio fémur en relación con ese pasado indígena.
Siendo mujer y de ascendencia indígena, los temas que trabajas, incluso si los haces desde una visión comunitaria y más general, son temas que te tocan al final del día, que te involucran de una forma u otra.
Sí, mira, tengo otro proyecto que va más sobre mi propio ser. Son dos réplicas de mi cabeza, esta pieza se Guarita Nacional. Yo hice esta peluca y luego me la puse para la foto, un poco pensando en las políticas culturales también, en esas relaciones de aspiración, y burlándome del tema.
Es una burla, una mofa, porque en México muchas mujeres se tiñen el cabello de rubio, porque hay esta aspiración de ser blanca, porque si lo eres te tratan mejor. Guarita Nacional sigue un poco la idea de generar otro personaje y mostrar esas contradicciones de la sociedad mexicana a través de mi propio cuerpo, porque hasta entonces siempre había trabajado con otras referencias, otras mujeres, sobre todo con el cine mexicano. Pero sentí que ya era hora y me dije: Éntrale al rollo.
La otra réplica es una pieza que se llama Máscara Negra. Está hecha con lana negra de oveja. La lana negra se utiliza mucho en Chiapas, hay una población de los pueblos originarios que son los chamelas, que usan esa lana para sus trajes. Ellos viven en las montañas y hace frío, un frío muy húmedo. Por eso se hacen unos trajes que tienen una forma peculiar. No tejen la lana con agujas, sino que hacen una especie de fieltro.
Algo que también me interesa mucho en mi trabajo es la calidad de los materiales y su asociación con el valor económico, pero sobre todo con su asociación cultural. Entonces, la peluca de Guarita Nacional está hecha con ixtle, que es un tejido natural que sacan del maguey. Se usó durante todo el período colonial, todavía se sigue usando para hacer postales, redes, bolsas, cepillos… para un chingo de madres, y yo me hice la peluca con ese material.
Raza y estereotipos de género
¿Cómo comienzas a conjugar el discurso racial y de clase con el de género de esta forma interseccional que haces actualmente?
Intuitivamente ya estaba buscando cómo dislocar de alguna forma estas categorías. En 2014 participé en una exposición que se llamó “Teoría del Color”, en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo. En aquel momento ya yo empezaba a trabajar el tema con mucha más claridad que en los proyectos anteriores. Allí presenté la instalación Indio Mex: hice una selección de imágenes de diferentes películas mexicanas que van de los años treinta a los setenta, más o menos, y que proyecté de manera simultánea en tres televisores. Ahí fue cuando empecé a atender el tema del género.
La selección de películas fue muy importante para mí, por su diversidad: algunas son súper críticas con el régimen y el discurso oficial, institucional, otras lo avalan, unas cuestionan y otras divierten, unas son más actuales, otras muy aburridas, o sea, hay una mezcla ahí muy versátil. Entonces, Indio Mex es un poco sobre el uso del lenguaje. O sea, un chingo de frases racistas, machistas y misóginas como “indio patarra rajada”, o “a mí no me gustan los indios, pero sí las indias”, “hay que mejorar la raza”, etc.
Es un poco como la idea de la mulata aquí en Cuba, que se le da un aire exótico para el extranjero, porque no es blanca, pero tampoco completamente negra, vive en un espacio intermedio en el que se dice que la mulata tiene todo lo bueno de las dos razas. A día de hoy se sigue explotando esa imagen, asociada a una serie de estereotipos: las mulatas son muy lindas, las mulatas son extrovertidas, son mujeres “fáciles” o prostitutas…
México tuvo un momento ―le llaman “la época del cine de oro mexicano”, los años cuarenta y cincuenta― donde hay un énfasis en la cultura mexicana a nivel internacional, presentando al sujeto indígena, particularmente a la mujer indígena. Hay una idea de la India bonita, por ejemplo, que se explota. Que sí, es indígena, pero no es tan indígena y, al mismo tiempo, es bonita y está súper sexualizada.
“Hay una idea de la India bonita que se explota. Que sí, es indígena, pero no es tan indígena y, al mismo tiempo, es bonita y está súper sexualizada.”
Es impresionante ver cómo no solo en el cine, sino en las telenovelas, por ejemplo, o incluso en algunos documentales, la mujer indígena tiene cierto nivel de educación, habla bien español, es bonita y siempre voluptuosa: caderas anchas, senos grandes. Son características raciales asociadas a lo indígena, pero con una idea de blancura. Porque esa india bonita está blanqueada, en términos físicos, pero también de construcción racial.
En la sociedad cubana estaba ―diría que sigue estando en mayor o menor medida― la idea de purificar la raza en la familia. Es decir, una persona negra que tiene hijos con una persona blanca y les enseña que deben estar con otras personas blancas, y así hasta que tus descendientes sean blancos “puros”.
Sí, totalmente. O sea, lo que dices tiene que ver con este discurso. Forma parte de un proceso de blanqueamiento, que es como le llama Bolívar Echeverría. Con esta idea de mejorar la raza. Obviamente, son discursos racistas, querer irse blanqueando cada vez más para tener una posición social, porque va de la mano que genere mejores condiciones de vida.
Casi siempre, en estas narrativas, la mujer indígena lo logra cuando se casa con un hombre blanco que le da una posición social mejor. Con todo lo que esa relación patriarcal implica, porque ya no estamos hablando solamente de raza y de clases, sino también de un asunto de género.
▶ Vuela con nosotras
Nuestro proyecto, incluyendo el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT), y contenidos como este, son el resultado del esfuerzo de muchas personas. Trabajamos de manera independiente en la búsqueda de la verdad, por la igualdad y la justicia social, por la denuncia y la prevención contra toda forma de violencia de género y otras opresiones. Todos nuestros contenidos son de acceso libre y gratuito en Internet. Necesitamos apoyo para poder continuar. Ayúdanos a mantener el vuelo, colabora con una pequeña donación haciendo clic aquí.
(Para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@alastensas.com)
Responder