Poesía estadounidense | Tres poemas de Alice Walker

En su poesía, Alice Walker muestra la fuerza, la sensibilidad y el carácter activo de las mujeres negras en la cultura y la historia de su país.

| Escrituras | 10/02/2025
Emma Amos: "El blues del perro negro" (1983).
Emma Amos: "El blues del perro negro" (1983).

¿Recuerdas?

¿Recuerdas?
¿Me recuerdas?
Soy la chica
de piel oscura
y zapatos gastados.
Soy la chica
de los dientes cariados.
Soy la chica
negra de dientes podridos,
con el ojo herido
y la oreja destrozada.
Soy la chica
que sostiene a sus hijos,
cocina sus comidas,
barre los patios,
lava sus ropas.
Oscura y pudriéndome
y herida, herida.
Yo daría
a la raza humana
solo esperanza.
Soy la mujer
de piel oscura bendecida.
Soy la mujer
con el ojo sanado,
con la oreja que oye.
Soy la mujer: oscura,
arreglada, curada,
que te escucha.
Soy la mujer
que ofrece dos flores
con raíces gemelas.
Justicia y Esperanza.
Comencemos.

______________

Mujeres

Eran mujeres entonces
la generación de mi mamá
De voz ronca—paso firme
Con puños además de
manos
Cómo derribaron
puertas
y plancharon
camisas blancas
almidonadas
Cómo lideraron
ejércitos
generales con pañuelo en la cabeza
a través de campos
minados
cocinas
con trampas explosivas
para descubrir libros
escritorios
un lugar para nosotras
Cómo sabían lo que
debíamos saber
sin haber leído una página
de eso
ellas mismas.

______________

Nosotros solos

Nosotros solos podemos devaluar el oro
si dejamos de preocuparnos
por sus alzas y bajas
en el mercado.
Donde hay oro
hay cadenas, tú lo sabes,
y si tu cadena
es el oro,
tanto peor
para ti.
Las plumas, los caracoles
y las piedras pulidas por el mar
son igual de valiosas.
Esta pudiera ser nuestra revolución:
amar lo que abunda
tanto como
lo que escasea.

Emma Amos: "Tres figuras" (1966).
Emma Amos: "Tres figuras" (1966).

______________

Casi toda la literatura de Alice Walker, al igual que su activismo, gira en torno a la lucha de los afroamericanos por sus derechos en una sociedad marcada por arraigados prejuicios raciales, violencia y discriminación hacia la mujer. Su esfuerzo por exponer la fuerza, la sensibilidad y el carácter activo de las mujeres negras en la cultura y la historia de su país, como ejemplo para las nuevas generaciones, la ha convertido en un símbolo del afrofeminismo estadounidense.

Acompaña estos poemas de Alice Walker la obra de la artista Emma Amos (1938-2020). Nacida en Atlanta, Amos estudió en la Universidad de Nueva York y en la Escuela de Arte Mason Gross. En la década del sesenta fue la única mujer invitada a unirse al grupo Espiral de artistas afroamericanos. Su obra, muy ligada a los presupuestos del feminismo y al movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos, muestra distintas facetas de la vida cotidiana de las mujeres negras en su país. En 2004 recibió el Premio Caucus.

▶ Vuela con nosotras

Nuestro proyecto, incluyendo el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT), y contenidos como este, son el resultado del esfuerzo de muchas personas. Trabajamos de manera independiente en la búsqueda de la verdad, por la igualdad y la justicia social, por la denuncia y la prevención contra toda forma de violencia de género y otras opresiones. Todos nuestros contenidos son de acceso libre y gratuito en Internet. Necesitamos apoyo para poder continuar. Ayúdanos a mantener el vuelo, colabora con una pequeña donación haciendo clic aquí.

(Para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@alastensas.com)