Arte │ Tarsila do Amaral y el modernismo latinoamericano

Tarsila do Amaral es una de las figuras emblemáticas del modernismo latinoamericano y la artista que mejor supo captar la esencia de la identidad brasileña.

| Multimedia | 13/11/2025
Tarsila do Amaral: "Autorretrato" (1923), detalle.
Tarsila do Amaral: "Autorretrato" (1923), detalle.

Tarsila do Amaral (1886-1973) es una de las figuras emblemáticas del modernismo latinoamericano y la artista que mejor supo captar la esencia de la identidad brasileña en el lienzo. Estudió en Europa a principios del siglo XX, donde aprehendió los presupuestos estéticos de las vanguardias, pero su verdadera revolución ocurrió cuando volvió a Brasil y dirigió su mirada al interior del país.

Su obra maestra Abaporu (1928), cuyo nombre en tupí-guaraní significa “hombre que come”, se convirtió en el manifiesto visual del movimiento antropofágico. Con su figura humana de proporciones distorsionadas, sus pies inmensos arraigados a la tierra y un sol ardiente suspendido en el cielo, llamó a un cambio radical de rumbo para el arte brasileño: devorar las influencias culturales extranjeras para hacer con ellas algo auténticamente nacional.

Desde esta perspectiva, Tarsila do Amaral creó un lenguaje pictórico que combinaba la estilización formal europea con los motivos tropicales, colores vibrantes y una geometría que atrapa en simplificados trazos la sensualidad y la fuerza del nuevo mundo. Su paleta cromática reflejó los matices vivos de la luz y la exuberancia de la vegetación con una intensidad sin precedentes en el arte brasileño.

En sus cuadros se funden y replantean la herencia africana e indígena ―temas que la academia artística había ignorado sistemáticamente―, así como la idea occidental de progreso y el sentido ancestral de equilibrio con la naturaleza. Mostró también los duros contrastes entre la industrialización acelerada y las costumbres populares, entre la vida rural y la urbana, y enalteció el espíritu de un país que hasta entonces la alta cultura relegaba.

Paradigma del arte moderno latinoamericano, Tarsila do Amaral abrió un camino de diálogos fecundos entre las tradiciones locales y las tendencias estéticas globales por el que hoy muchos otros creadores continúan avanzando.

Vea a continuación una galería con once de sus obras más relevantes.

  • Tarsila do Amaral: "La Luna" (1928).
  • Tarsila do Amaral: "El coco" (1924).
  • Tarsila do Amaral: "São Paulo" (1924).
  • Tarsila do Amaral: "Tierra" (1943).
  • Tarsila do Amaral: "La metrópolis" (1958).
  • Tarsila do Amaral: "El sueño" (1928).
  • Tarsila do Amaral: "Sol poniente" (1929).
  • Tarsila do Amaral: "Figura sola" (1930).
  • Tarsila do Amaral: "Obreros" (1933).
  • Tarsila do Amaral: "Un pescador" (1925).
  • Tarsila do Amaral: "El lago" (1928).

▶ Vuela con nosotras

Nuestro proyecto, incluyendo el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT), y contenidos como este, son el resultado del esfuerzo de muchas personas. Trabajamos de manera independiente en la búsqueda de la verdad, por la igualdad y la justicia social, por la denuncia y la prevención contra toda forma de violencia de género y otras opresiones. Todos nuestros contenidos son de acceso libre y gratuito en Internet. Necesitamos apoyo para poder continuar. Ayúdanos a mantener el vuelo, colabora con una pequeña donación haciendo clic aquí.

(Para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@alastensas.com)