Observatorios independientes registran 12 intentos de feminicidio en Cuba durante 2025
Este registro, actualizado hasta el 14 de octubre de 2025, refleja la desprotección estructural que enfrentan las mujeres en Cuba.
El Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT) y la plataforma Yo Sí Te Creo en Cuba (YSTCC) han verificado 12 intentos de feminicidio ocurridos en lo que va de 2025 en la isla, según su más reciente registro actualizado al 14 de octubre.
Los observatorios precisan que se consideran intentos de feminicidio aquellos casos en los que una o varias personas agreden directamente a una mujer con la intención de quitarle la vida, pero sin lograr consumar el asesinato.
De los 12 casos documentados:
- 9 corresponden a mujeres cis,
- 1 a una mujer trans,
- y 2 a niñas.
Estos hechos ocurrieron en La Habana (sin identificar el municipio), Güines (Mayabeque), Matanzas, Cárdenas (Matanzas), Remedios (Villa Clara), Ciego de Ávila, Camagüey, Guisa (Granma), Santiago de Cuba y Holguín. Además, los observatorios investigan dos casos adicionales en Guantánamo y Villa Clara.
Los incidentes fueron inicialmente difundidos por medios de prensa, activistas y ciudadanía, y luego verificados con fuentes comunitarias como parte del monitoreo independiente de OGAT y YSTCC, ante la ausencia de datos oficiales confiables y la falta de transparencia estatal sobre la violencia hacia las mujeres y las niñas en Cuba.
Estos registros, advierten las organizaciones, reflejan no solo la persistencia de la violencia feminicida, sino también la desprotección estructural que enfrentan las mujeres y niñas en el país, en un contexto sin ley integral de violencia de género, refugios ni protocolos de atención efectivos. Además, donde se criminaliza toda forma de activismo independiente.
▶ Vuela con nosotras
Nuestro proyecto, incluyendo el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT), y contenidos como este, son el resultado del esfuerzo de muchas personas. Trabajamos de manera independiente en la búsqueda de la verdad, por la igualdad y la justicia social, por la denuncia y la prevención contra toda forma de violencia de género y otras opresiones. Todos nuestros contenidos son de acceso libre y gratuito en Internet. Necesitamos apoyo para poder continuar. Ayúdanos a mantener el vuelo, colabora con una pequeña donación haciendo clic aquí.
(Para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@alastensas.com)










Responder