OGAT | Infografía sobre feminicidios sucedidos en Cuba entre septiembre y diciembre de 2024

El Observatorio de Género de Alas Tensas da a conocer la cifra de feminicidios en Cuba durante los últimos cuatro meses de 2024.

| Multimedia | 03/02/2025

Desde 2019, año de fundación de los observatorios independientes, hasta diciembre de 2024, se han subregistrado 263 feminicidios en Cuba. Históricamente, los meses de octubre y noviembre son los más violentos, y así lo confirman lo datos que el Observatorio de Género Alas Tensas (OGAT) nos ha hecho llegar cada cuatro meses durante los últimos cinco años.

En el período comprendido entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre de 2024, OGAT pudo confirmar 20 feminicidios, 12 menos que en el mismo período del año anterior. En septiembre se registraron 3 feminicidios; en octubre, 8; en noviembre, 8; y en diciembre, 1. De estos 20 feminicidios, 15 fueron a manos de las parejas o exparejas de las víctimas, cuyas edades estaban en un rango de entre 21 y 35 años.

Los feminicidios y su impacto en las familias

La activista cubana Yanelys Núñez en una intervención ante el CEDAW afirma que: “Estos datos constituyen un subregistro debido al ocultamiento del gobierno de estadísticas, y la criminalización del activismo que obstaculiza la posibilidad de adquirir fondos e implementar proyectos, aunque en teoría el régimen se ha propuesto acciones para abordar la violencia de género”.

Los feminicidios no tienen un impacto directo únicamente sobre las mujeres asesinadas, sino que afectan a familias enteras. Así, a consecuencia de estos 20 feminicidios verificados entre septiembre y diciembre, han quedado sin sus cuidadoras 23 personas dependientes. Hasta hoy, esas personas no han recibido la reparación integral que el estado debe proporcionarles.

▶ Vuela con nosotras

Nuestro proyecto, incluyendo el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT), y contenidos como este, son el resultado del esfuerzo de muchas personas. Trabajamos de manera independiente en la búsqueda de la verdad, por la igualdad y la justicia social, por la denuncia y la prevención contra toda forma de violencia de género y otras opresiones. Todos nuestros contenidos son de acceso libre y gratuito en Internet. Necesitamos apoyo para poder continuar. Ayúdanos a mantener el vuelo, colabora con una pequeña donación haciendo clic aquí.

(Para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@alastensas.com)