Hamás acepta liberar rehenes y Trump pide a Israel detener los bombardeos sobre Gaza

El plan de paz incluye la retirada de Israel de la Franja de Gaza, el acceso de organizaciones humanitarias a la ciudad y el desarme de Hamás.

| Mundo | Noticias | 04/10/2025
Gaza tras la ofensiva israelí. 3 de octubre de 2025. Foto: AP
Gaza tras la ofensiva israelí. 3 de octubre de 2025. Foto: AP

Este viernes 3 de octubre de 2025, la organización islamista Hamás respondió al plan de paz propuesto por Estados Unidos para la Franja de Gaza, aceptando liberar a todos los rehenes israelíes, vivos y fallecidos, según la propuesta de intercambio presentada por el presidente Donald Trump. Sin embargo, el grupo palestino busca negociaciones adicionales sobre el futuro de Gaza y los derechos del pueblo palestino.

Tras el comunicado, Trump instó a Israel a detener de inmediato los bombardeos sobre Gaza para garantizar la liberación segura y rápida de los rehenes. El mandatario estadounidense calificó la situación como crítica y subrayó que este plan podría marcar una paz histórica en Medio Oriente, agradeciendo la colaboración de países de mayoría musulmana como Qatar, Egipto, Jordania y Turquía en los esfuerzos diplomáticos.

Trump exigió a Hamas actuar con rapidez en la liberación de los rehenes, “De lo contrario ―dijo―, todo se perderá”, y advirtió: “No toleraré demoras, como muchos creen que ocurrirán, ni ningún resultado en el que Gaza vuelva a representar una amenaza”. Con respecto a la ofensiva israelí contra Gaza, Trump añadió que Benjamin Netanyahu “llevó las cosas muy lejos e Israel perdió mucho apoyo en el mundo”.

Crisis humanitaria en Gaza

Manifestación en Madrid en apoyo al pueblo palestino y a la flotilla de Gaza.
Manifestación en Madrid en apoyo al pueblo palestino y a la flotilla de Gaza.

La situación humanitaria en Gaza es alarmante: cientos de miles de personas desplazadas, apagones continuos, escasez de agua y alimentos, y una hambruna que afecta especialmente a mujeres y niños. Según informes recientes, miles de civiles han muerto durante la ofensiva, incluyendo numerosos menores y mujeres, mientras escuelas y hospitales han sido destruidos o convertidos en refugios temporales sin condiciones de seguridad.

Tras dos años de una férrea prohibición de visitar Gaza, el ejército de Israel acompañó el viernes 3 de octubre a un grupo de periodistas internacionales en un limitado recorrido a través del corredor de Netzarim. Durante las horas que duró la incursión, los reporteros avanzaron entre montañas de escombros y edificios destruidos, notando “muy escasas señales de vida” en esa zona de la ciudad.

Hamás calificó la propuesta de Trump como “alentadora” y anunció que está listo para iniciar negociaciones inmediatas para un intercambio de prisioneros, poner fin a la guerra y garantizar la retirada de las fuerzas israelíes de Gaza. Por su parte, el primer ministro israelí, Netanyahu, indicó que el país se prepara para poner en marcha la primera fase del plan de Trump, reduciendo sus operaciones militares mientras se coordinan otros detalles de los diferentes puntos del acuerdo.

La propuesta de paz no consiste únicamente en una tregua y un intercambio entre los rehenes israelíes retenidos en Gaza y los prisioneros palestinos en las cárceles de Israel, sino además la retirada de Israel de la Franja, el acceso de organizaciones humanitarias y el desarme total de Hamás antes de la creación de un gobierno palestino provisional bajo supervisión internacional. Todo esto como parte de un esfuerzo colectivo que permita construir “el horizonte político para una coexistencia pacífica y próspera en el futuro”.

Manifestaciones masivas por la paz y liberación de activistas

Activistas deportados por Israel llegan al aeropuerto de Estambul.
Activistas deportados por Israel llegan al aeropuerto de Estambul.

Tras el anuncio de que Hamás aceptaba la propuesta estadounidense, más de 120 mil manifestantes tomaron las calles de Tel Aviv e instaron al gobierno de Netanyahu a hacer todo lo posible para el retorno de los rehenes.

Las manifestaciones en Europa también fueron multitudinarias el sábado 4 de octubre, con cientos de miles de personas exigiendo tanto el fin del genocidio en Gaza, como la liberación de los cerca de 450 integrantes de la flotilla humanitaria Global Sumud interceptada por el ejército israelí en su trayecto hacia Gaza, incluidos más de veinte periodistas. El propio sábado, Israel liberó un primer grupo de 137 activistas, que fueron deportados por avión a Estambul.

▶ Vuela con nosotras

Nuestro proyecto, incluyendo el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT), y contenidos como este, son el resultado del esfuerzo de muchas personas. Trabajamos de manera independiente en la búsqueda de la verdad, por la igualdad y la justicia social, por la denuncia y la prevención contra toda forma de violencia de género y otras opresiones. Todos nuestros contenidos son de acceso libre y gratuito en Internet. Necesitamos apoyo para poder continuar. Ayúdanos a mantener el vuelo, colabora con una pequeña donación haciendo clic aquí.

(Para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@alastensas.com)