Sor Nadieska Almeida llama a mirar de frente a Cuba
“No tenemos libertad de expresión, nos supera el miedo, nos rinde el hambre, el hastío, la tristeza...”, afirma Sor Nadieska Almeida.

Las declaraciones de la ministra cubana de Trabajo y Seguridad Social, Marta Elena Feitó Cabrera, el pasado 14 de julio en la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), han provocado una ola de indignación en el pueblo, no solo por su evidente ignorancia de la realidad del país, sumido en la crisis más profunda de su historia y sometido a enormes carencias materiales, sino además por su falta de empatía con las personas que sufren pobreza extrema a consecuencias de las malas decisiones del gobierno.
La arrogancia con que Feitó Cabrera quiso negar la miseria que se observa hoy a diario en las calles de la isla, su desprecio hacia esos miles de personas abandonadas a su suerte por un Estado cada vez más ajeno a los problemas y demandas de la ciudadanía, y la mordacidad con que presentó a esas personas como farsantes y delincuentes, agudizaron la indignación dentro y fuera de Cuba; y en un intento por controlar el malestar, el régimen anunció un día después que la ministra había renunciado a su cargo.
Un reclamo de valor y dignidad
Entre las numerosas reacciones de la sociedad civil cubana que han visto la luz en estos días, destaca la de Sor Nadieska Almeida Miguel, Superiora de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl, en la isla. Compartida en sus redes sociales y publicada en el portal digital Democracia Participativa con el título “¿Y si elegimos mirar de frente?”, esta nueva crítica de Almeida no es sólo una queja ante las evidentes mentiras de la exministra Feitó, sino también ante el silencio cómplice de la ANPP: “No sé qué duele más, si tanta mentira despiadada o la gravedad de un silencio cruel que oculta lo que es tan visible a los ojos de todos”, afirma la religiosa, que ha consagrado su vida precisamente al servicio a los más necesitados.
Sobre la situación que vive hoy Cuba, señala: “Es verdad que no hay pobres, porque ya hemos caído en la miseria. No tenemos libertad de expresión, nos supera el miedo, nos rinde el hambre, el hastío, la tristeza, la desesperanza… eso nos ha vuelto miserables, violentos, egoístas. Es lo más grave que puede vivir una nación que fue creada para la libertad, el amor, el respeto y la justicia”.
Al mismo tiempo, desnuda a quienes son los responsables directos de esa situación: “Nos han llevado al abismo durante décadas, y ese abismo parece no tener fin. La ministra, los diputados y todo el gobierno de nuestro país tienen la responsabilidad de tanta miseria. Y en medio de esta miseria en la que nos han sumido, continúan con el discurso triunfalista haciendo alarde de logros inexistentes.”
“La miseria es lo más grave que puede vivir una nación que fue creada para la libertad, el amor, el respeto y la justicia.”
Sor Nadieska Almeida ha alzado su voz en múltiples ocasiones frente a los desmanes de un gobierno que lejos de propiciar la prosperidad del país opta por someter y reprimir a sus ciudadanos, y ha sufrido ella misma los ataques de ese gobierno. Su invitación a “mirar de frente” es un llamado a no cerrar los ojos a la gravedad de los problemas de un país que agoniza, pero es también un reclamo de valor y dignidad a todos los cubanos: mirar de frente a quienes sin piedad humillan a la patria y “gritar sin miedo la verdad que nos ahoga”.
En la conclusión de su texto, Almeida recuerda aquellas palabras del venerable Félix Varela que en el siglo XIX dieron impulso a los sueños de libertad e independencia de Cuba: “Ningún gobierno tiene derechos. Los tiene sí el pueblo, para variarlo cuando él se convierta en medio de ruina, en vez de serlo de prosperidad”.
▶ Vuela con nosotras
Nuestro proyecto, incluyendo el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT), y contenidos como este, son el resultado del esfuerzo de muchas personas. Trabajamos de manera independiente en la búsqueda de la verdad, por la igualdad y la justicia social, por la denuncia y la prevención contra toda forma de violencia de género y otras opresiones. Todos nuestros contenidos son de acceso libre y gratuito en Internet. Necesitamos apoyo para poder continuar. Ayúdanos a mantener el vuelo, colabora con una pequeña donación haciendo clic aquí.
(Para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@alastensas.com)
Responder