Delitos sexuales reconocidos oficialmente en Cuba en 2024

Los datos reflejan un aumento en la judicialización de delitos sexuales en Cuba, pero no informan sobre el número real de casos ocurridos.

| Observatorio | 29/08/2025

Según datos publicados por el Observatorio de Cuba sobre Igualdad de Género (OCIG), durante el año 2024 la cifra de casos juzgados en los tribunales por delitos sexuales ascendió a 230, lo que equivale a 5,42 por cada cien mil mujeres y adolescentes de 15 años o más. De esos 230 procesos judiciales contabilizados por OCIG, 120 fueron por agresión sexual y 110 por otros tipos de violencia sexual. La Habana, con 51 casos juzgados, La Tunas con 22, y Granma con 21, fueron las provincias con mayor incidencia. Los grupos de edad más afectados fueron las mujeres de 20 a 44 años, con 122 víctimas, y las adolescentes de 15 a 17 años, con 70 víctimas. Cinco mujeres con discapacidad sufrieron violencia sexual en ese período.

OCIG también dio a conocer que, en el propio año, 76 mujeres murieron asesinadas por razones de género en el país; siendo La Habana, Santiago de Cuba y Matanzas las provincias de mayor incidencia, con 12, 9 y 8 casos respectivamente. El 73,7% de los asesinatos ocurrió en el hogar de las víctimas, dejando además un saldo de 70 menores sin amparo materno.

De esos 76 feminicidios, 55 fueron ejecutados por la pareja o ex-pareja de la víctima, y el grupo etario más afectado fue el de las mujeres de entre 20 y 44 años. OCIG destacó que 59 menores perdieron a sus madres a consecuencia de este tipo de asesinatos, lo que implica un incremento considerable con respecto al año 2023.

La necesidad de tipificar el feminicidio

Es pertinente reiterar que el feminicidio no está tipificado dentro del Código Penal cubano, y que ni OCIG ni otras instituciones estatales en la isla utilizan este término, empleando en su lugar frases como “asesinatos contra mujeres” o “asesinato por razones de género”. Tipificar el feminicidio no solo ayuda a hacer visible este tipo particular de asesinatos, sino que también contribuye a sensibilizar a la sociedad sobre otras formas de violencia de género en un contexto cultural donde el machismo y la discriminación de la mujer son comunes.

Desde hace años, diversas instituciones de la sociedad civil cubana, como el Observatorio de Género Alas Tensas (OGAT) y Yo Sí Te Creo en Cuba (YSTCC), exigen a la Asamblea Nacional del Poder Popular la aprobación de una “Ley Integral Contra la Violencia de Género” que tipifique el feminicidio como delito e implemente protocolos de prevención y atención a las personas afectadas por la violencia de género, entre otras medidas.

Con respecto a las cifras que publica OCIG, el “Informe Anual de OGAT sobre la violencia hacia las mujeres y las niñas cubanas (julio de 2025)”, señala:

Es crucial destacar que estas cifras no corresponden necesariamente a los feminicidios ocurridos en 2024, sino a aquellos que fueron procesados judicialmente durante ese año. Esto implica, como en las cifras aportadas sobre el año 2023, un desfase temporal respecto a la fecha de los crímenes, lo que puede generar una subestimación del fenómeno en tiempo real.

Si bien la información oficial refleja un aumento en la judicialización de feminicidios con respecto al año anterior, no permite conocer con certeza el número de casos ocurridos. Entre enero y diciembre de 2024, a pesar de las enormes dificultades para investigar de manera independiente en Cuba, OGAT y YSTCC contabilizaron de manera conjunta un total de 56 feminicidios en la isla.

▶ Vuela con nosotras

Nuestro proyecto, incluyendo el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT), y contenidos como este, son el resultado del esfuerzo de muchas personas. Trabajamos de manera independiente en la búsqueda de la verdad, por la igualdad y la justicia social, por la denuncia y la prevención contra toda forma de violencia de género y otras opresiones. Todos nuestros contenidos son de acceso libre y gratuito en Internet. Necesitamos apoyo para poder continuar. Ayúdanos a mantener el vuelo, colabora con una pequeña donación haciendo clic aquí.

(Para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@alastensas.com)